close
close

Empresas

La aerolínea JetSmart empieza proceso de compra de Ultra Air

Ambas partes aseguran que, en caso de concretarse la compra, la misma tendría 'un impacto positivo en la competencia del sector aéreo'.

JetSmart

JetSmart.

Archivo particular

POR:
Portafolio
marzo 16 de 2023 - 06:21 p. m.
2023-03-16

La compañía chilena JetSmart Airlines anunció este jueves que empieza el proceso de compra de la totalidad de las acciones de la compañía colombiana Ultra Air.

(Vea: Cuándo empezaría a operar la aerolínea JetSmart en Colombia).

Según informaron, sus representantes firmaron una carta de entendimiento, con la que se inicia un proceso de Due Diligence o debida diligencia, el cual permitirá a JetSmart conocer la información técnica y financiera que demanda este tipo de negociaciones.

Agregaron que se espera finalizar el proceso en los siguientes 30 días.

“Conforme a lo estipulado por las partes en la carta de entendimiento, posterior al Due Diligence, en caso de confirmar un acuerdo definitivo, JetSmart Airlines y Ultra Air, procederán a someter el acuerdo de compra a autorización conforme a la normativa vigente”, explicaron en un comunicado. 

(Vea: JetSmart consigue aval para competir en el mercado aéreo colombiano).

Sobre el acuerdo al que llegó con la aerolínea colombiana, el presidente y CEO de JetSmart, Estuardo Ortiz dijo que “creemos en el potencial del mercado colombiano y estamos decididos a aportar y sumar al desarrollo del turismo y al empleo del país”.

“Hemos visto las cualidades operativas y comerciales de Ultra Air y hemos llegado a un acuerdo de los términos de la compra de la aerolínea”, agregó el alto ejecutivo, al tiempo que confió en que se pueda avanzar de forma eficiente en el proceso de debida diligencia y “trabajar de cerca de las autoridades en las aprobaciones respectivas”.

Ultra Air

Ultra Air

Ultra Air

Mientras se surte el proceso que enmarca el acuerdo de entendimiento, se precisó que UltraAir continuará operando bajo los parámetros administrativos, operacionales y financieros de la actual administración.

En ese lapso, se advirtió, JetSmart no tendrá responsabilidad o injerencia alguna sobre la dirección, operación, los servicios y/o las finanzas de la empresa aérea nacional.

(Vea: ¿Ultra Air suspendería sus operaciones por crisis económica?).

La empresa extranjera señaló que si se concreta la adquisición, la operación traería efectos positivos en el mercado aéreo.

A su juicio, “tendría un impacto positivo en la competencia del sector aéreo, dado que las compañías en mención no tienen rutas coincidentes”.

Mientras que Ultra Air está concentrada en rutas al interior del país, JetSmart solo opera en ciudades capitales del país desde destinos internacionales. 

“La posible compra de Ultra Air la potencia para ofrecer más rutas, precios accesibles y más opciones a todos los pasajeros”, agregó Estuardo Ortiz.

(Vea: Cómo sentirán los usuarios las alzas que están teniendo las aerolíneas).

El otro factor favorable de este negocios, dijo la empresa, es que se garantiza una competencia más dinámica en el mercado aéreo colombiano, cuyo reordenamiento demanda opciones de viaje con tarifas más bajas para todos los colombianos.

Esto sería posible, argumenta, gracias a un aumento de la conectividad con la consecuente potencialización del turismo, que es uno de los principales objetivos en el ámbito empresarial del país”.

El proceso de compra que se inicia por parte de JetSmart Airlines se da en momentos en que el mercado aéreo nacional experimenta las consecuencias de la suspensión de la ‘low cost’ Viva Air que está pendiente de que las autoridades se pronuncien sobre si es posible o no la alianza con Avianca y hasta rumores de una crisis económica de Ultra Air que empezaron a circular esta semana.

Hace apenas tres días la empresa colombiana tuvo que desmentir versiones en ese sentido.

Al respecto, en un comunicado dijo que “esta empresa se ha capitalizado con más de 20 millones de dólares a la fecha y estamos en un proceso de capitalización con inversionistas nacionales e internacionales que ven en el mercado colombiano una gran oportunidad”.

Igualmente, Ultra Air informó en una comunicación que estaba en conversaciones con los diferentes actores del Gobierno colombiano para ayudar en la crisis que está viviendo el sector de aviación nacional.

PORTAFOLIO

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido