Aeroméxico puso en marcha una estrategia de diversificación de su conectividad internacional, dándoles prioridad a los países de la Alianza del Pacífico en sus planes de expansión de rutas y frecuencias.
De acuerdo con Jorge Goytortúa, vicepresidente de ventas de Aeroméxico, “desde luego que Sudamérica es una prioridad y una región estratégica para nosotros. Y, dentro de esta, la Alianza del Pacífico va a ser fundamental, no solo por el tráfico hacia estos países, sino también porque va a ser un puente de conexión con los países asiáticos”.
En este sentido, la compañía mexicana dijo en el marco del Tianguis 2017 que se celebra estos días en Acapulco, que avanzará en los próximos meses para ampliar su presencia en estos mercados. En el caso de Colombia, como aseguró Goytortúa, sumado a la nueva frecuencia a Medellín, que empezó a operar hace unas semanas, Aeroméxico contará en julio con una tercera frecuencia hacia Bogotá.
Este lanzamiento se suma a otros en el resto de los países de la Alianza del Pacífico, pues también incrementará a tres los viajes hacia Lima y establecerá un vuelo diario a Santiago de Chile.
“Hace 6 o 7 años solo íbamos a Sao Paulo y Chile, una situación que ha cambiado. Ahora, vemos con gran entusiasmo lo que está ocurriendo en estos mercados y, claramente, es uno de nuestros focos, al igual que el resto de Latinoamérica”.
Así mismo, el directivo señaló que Aeroméxico, en estos momentos, es la única aerolínea latinoamericana que tiene vuelos hacia Asia, por lo que las relaciones que la Alianza del Pacífico tiene con esta región serán claves para lograr una mayor conectividad con los países de esa región
Con todo el crecimiento en América Latina, la capacidad de sillas de la compañía creció un 15% durante el 2016, gracias también a un nuevos vuelos hacia destinos como El Salvador o Managua, un comportamiento que esperan que se mantenga gracias a aspectos como las exenciones de visa de los países de la Alianza, a los que se sumaría Ecuador.
Buen resultado de la aerolínea
Aeroméxico logró durante el año pasado un crecimiento de 5,6% en los trayectos nacionales y de 8,4% en los internacionales, un buen comportamiento en cuanto al transporte de pasajeros que les permitió llegar a una cifra de 19,7 millones, de los cuales, 975.000 fueron de Sudamérica, mientras que 622.000 viajaron desde Centroamérica.
Como aseguró, una parte importante de este avance se dio gracias al incremento de los destinos internacionales.
Rubén López
Enviado especial Portafolio
Ciudad de México
Empresas
28 mar 2017 - 8:08 p. m.
Aeroméxico abrirá más rutas dentro de la Alianza Pacífico
La aerolínea anunció una tercera frecuencia a Bogotá, con lo que llega a 4 vuelos diarios entre ambos países.

Jorge Goytortúa, vicepresidente de ventas de Aeroméxico
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
1806
Finanzas
‘Un verdadero frenazo’: causas por las que la economía colombiana viene de más a menos
Destacados
Más Portales
