El Distrito radicó este miércoles en el Concejo de Bogotá un proyecto de Acuerdo, “por medio del cual se autoriza a Bogotá enajenar una participación accionaria en la Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP a través de un programa de democratización”.
El alcalde Enrique Peñalosa, al hacer el anuncio, dijo: “Esta es una propuesta gana-gana para todos: gana la empresa, ganan los bogotanos, gana la ciudad”.
Se trata de una iniciativa con la cual el Distrito podrá tener los recursos necesarios para apalancar “la trasformación en la movilidad de Bogotá”.
“Necesitamos salir de un atraso de más de una década en materia de movilidad”, anotó el alcalde Peñalosa.
El Distrito dio a conocer lo que según ellos serán los beneficios de esta democratización.
BENEFICIOS PARA BOGOTÁ
* “El dinero que se recaude se invertirá en la construcción de ocho proyectos viales de infraestructura. Entre estos se destacan las entradas y salidas fundamentales para el desarrollo económico de Bogotá como son la ALO, la Calle 13 y la Calle 63. Esos recursos también apalancarán la financiación de un nuevo sistema de trolleys en los corredores férreos y buses eléctricos que unirán a Soacha con el norte de la ciudad y mejorarán la conectividad de toda la región”.
* “Los recursos obtenidos por la democratización impactarán positivamente el PIB de Bogotá. Aumentará hasta en 3,6 puntos porcentuales, lo cual tiene un efecto multiplicador sobre toda la economía de la ciudad, y fomenta la productividad y competitividad de Bogotá y la Región”.
* “El aumento del PIB repercutirá en un un impacto positivo en el mayor recaudo del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) en cerca de $3,4 billones entre los años 2017 y 2027”.
BENEFICIOS PARA LOS CIUDADANOS
* “Se van a generar alrededor de 114,290 empleos en el año pico, de los cuales el 58% (66,752) serán empleos directos y 42% (47,522) empleos indirectos, entre los periodos comprendidos entre 2019 y 2021”.
* “Ahorro de tiempo para los bogotanos. La implementación de cerca de 200 kilómetros de adicionales de infraestructura de transporte y espacio público, e inversiones complementarias en el sistema de transporte, reducirá los tiempos de viaje en 48,6 millones de horas en transporte privado y 79,5 millones de horas en transporte público”.
* “Se va a disminuir la contaminación ambiental (46,2 mil toneladas menos de CO2) y por ende, los efectos negativos sobre la salud”.
BENEFICIOS PARA LA EMPRESA DE ENERGÍA
* “Al aumentar la participación de los ciudadanos en la Empresa de Energía de Bogotá, se fortalece la empresa y el Grupo Empresarial en términos de Gobierno Corporativo y transparencia”.
* “Contar con más accionistas del sector privado permite tener más representantes independientes en su Junta Directiva”.
* “Se blinda a la Empresa de Energía de quedar al vaivén de eventuales manejos politiqueros. Y de esa manera se da continuidad a la estrategia planteada de largo plazo, garantizando su ejecución independiente de las decisiones del gobierno de turno”.
El Distrito informó que conservará el 56% de las acciones, con lo cual seguirá siendo el principal accionista y mantendrá el control de la Empresa de Energía de Bogotá que hace parte del patrimonio de la ciudad hace 120 años.
Según la Alcaldía, con esta democratización aumentará la participación directa de los ciudadanos en la Empresa de Energía de Bogotá que hoy suman más de 3.300 accionistas.
“Además de darles la oportunidad a los bogotanos y a todos los colombianos de ser dueños y obtener rentabilidad con una excelente alternativa de inversión, vamos a poder recibir recursos fundamentales para invertir en movilidad. Esto nos permitirá seguir trabajando en la solución de muchas de las necesidades que tenemos hoy en la ciudad”, explicó el alcalde Enrique Peñalosa.
Sobre el dinero que el Distrito espera recoger no se dio una cifra definitiva, pues cualquier comentario puede afectar el valor de la acción en la bolsa. Sin embargo, si se estableció que se van a poner 1.836’235.403 acciones a disposición de los ciudadanos que quieran comprarlas a precio de bolsa.
Empresas
28 sept 2016 - 4:59 p. m.
Alcaldía de Bogotá quiere vender el 20% de la EEB para construir ocho proyectos viales
Según el Alcalde se apalancarán la ALO, la Calle 13 y la Calle 63. También, un nuevo sistema de trolleys en los corredores férreos y buses eléctricos.

El Distrito conservará el control y la mayoría accionaria de la Empresa de Energía.
Archivo particular
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
4
865
Regiones
Estos son los mejores colegios de Colombia, según los resultados de las Pruebas Saber
5
635
Entretenimiento
Horarios y precios para disfrutar el alumbrado navideño de Monserrate, en Bogotá
Destacados
Más Portales
