MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

03 dic 2021 - 12:42 a. m.

Alianza de financiera Finsocial y Coca-Cola Femsa llega al 35 %

Lo que buscan es darle la posibilidad a una parte de la población de tener un negocio de crecimiento rápido, rentable y sostenible.

Finsocial y Coca-Cola Femsa

La iniciativa tiene una meta de beneficiar a 10.000 familias.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Luego de seis meses de la alianza de Finsocial, una de las 'fintech' más grandes de Colombia en crédito digital, y Coca-Cola Femsa, creada con el objetivo de beneficiar la cadena productiva colombiana desde la base, ofreciendo a mujeres, amas de casa, jóvenes y adultos mayores, la posibilidad de tener un negocio de crecimiento rápido, rentable y sostenible, a través del programa Finsotienda, su alcance llega a 3.500 familias de las más de 10.000 que aspira a alcanzar en los próximos cinco años.

(Vea: FletX, el ecosistema digital de transporte de carga colombiano).

La alianza ha invertido alrededor de $4.000 millones en neveras, colocación de créditos y promoción, lo cual significa un porcentaje del 35 % del alcance planeado por este programa activado a través de un crédito que aplica para viviendas de primer piso, ventas de fritos, misceláneas y/o cualquier micro emprendimiento que desee salir adelante.

La iniciativa de la financiera Finsocial se dio durante la pandemia para ampliar sus programas de inclusión financiera encaminados a proveer de recursos a sectores de la población que necesitan encontrar, a través del trabajo y emprendimientos, una forma de financiar su día a día.

(Vea: Colombiana recibe reconocimiento mundial de liderazgo juvenil).

El programa da segundas oportunidades e incluye a personas que tiene reportes pequeños en las centrales de riego.

La iniciativa contempla un programa de capacitación para estos emprendedores en temas relacionados con la educación financiera, manejo de negocios y la importancia del ahorro.

(Vea: ‘Startups’ han creado 2.403 trabajos formales en el 2021).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta