JUEVES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 sept 2016 - 8:26 a. m.

Nissan, Renault y Microsoft desarrollarán carros más 'inteligentes' y conectados

Aunque las alianzas con compañías de tecnología viene aumentando, un analista de Morgan Stanley las ve como amenazas al sector automotor.

11

BLOOMBERG

POR:
bloomberg

Microsoft llegó esta semana a un acuerdo para proveer los servicios de computación y software para carros hechos por Nissan Motor Co. y Renault S.A., a la par de que ambas compañías de manufactura vienen desarrollando sistemas de vehículos autoconectados.

En este sentido, la gigante tecnológica construirá la infraestructura necesaria en formato de almacenamiento de nube para ambas firmas automotoras, con el fin de que puedan guardar información de navegación, permitiendo a los conductores predecir la cantidad de gas que han usado y, por ende, revisar sus automóviles, según anunció en un comunicado Redmond, empresa productora del software.

Se espera, pues, que estos vehículos con nuevas características vean la luz en el mercado global en 2018, entre los cuales incluirán más de 10 modelos con la tecnología de automanejo.

Con respecto a la vinculación empresarial, desde Microsoft aspiran a que pueda llegar a ser de "largos términos", según afirmó Jean-Philippe Courtois, jefe de ventas globales, marketing y operaciones de la compañía.

Además: ‘La tecnología está cambiando la manera de hacer negocios’

ALIANZAS CON TECNOLOGÍA, EN AUGE

Las distintas coaliciones de firmas mundiales con empresas de tecnología vienen en aumento en los últimos años, al tiempo que los productores de carros se están enfocando en el desarrollo de carros automanejables.

"En el sentido de mantener un liderazgo en este mercado, debemos aliarnos con las mejores empresas de tecnología", señaló Ogi Redzic, director de servicios de conectividad de Renault-Nissan's.

No obstante, para Adam Jonas, analista de Morgan Stanley, la llegada de estas empresas en la industria automotora debe ser considerada como una amenaza, por cuenta de que el hecho de que estas puedan llegar a conocer información interna de Nissan o Renault, puede resultar en que, en un futuro, ellas mismas puedan producir sus propios autos.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta