La Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) se refirió al alivio de hasta un 50% en tarifas de transporte por oleoductos para productores de crudo, anunciado por Cenit y sus filiales en la tarde de este miércoles, y señaló que esa decisión a largo plazo solo incrementa los costos.
(Lea: Extienden financiación en tarifas de transporte a productores de crudo)
En un comunicado de seis puntos, la ACP indicó que la propuesta de los transportadores no reduce las tarifas.
"No es una disminución del 50% en las tarifas, sino un ofrecimiento de financiación (por dos meses) con cobro de intereses sobre este porcentaje. La medida no suple los requerimientos económicos de los remitentes frente al valor actual de las tarifas que, como se ha indicado, son excesivamente altas", dijo, al tiempo que recalcó que esta solo incrementaría los costos de transporte, pues luego de los dos meses habría que pagar la misma tarifa con los intereses (1.5% efectivo anual).
Del mismo modo, indicó que el financiamiento planteado desconoce la realidad de la crisis de precios que vive el sector, cuya duración no es claro por cuánto tiempo se extenderá.
"Esta situación de precios está llevando a las empresas privadas a cerrar campos y por ende a reducir su producción. A la fecha, se ha reducido la producción en cerca de 52.000 barriles 1día y se prevé un recorte adicional de 30.000 barriles 2día, a partir del próximo mes", advirtió el gremio.
De otra parte, con relación a reducciones específicas de tarifas, la propuesta real de Ocensa (el oleoducto que transporta el mayor volumen de petróleo del país) es disminuir el 0.6%.
"Es decir que pasa de una tarifa de USD 7.75 a USD 7.70 por barril; un ajuste mínimo cuando los precios del petróleo han caído un 71% desde enero y un 42% en los últimos dos meses, y más, si se tiene en cuenta que en julio de 2019 la compañía incrementó las tarifas un 10%", añadió.
En todo caso, dijo que considerando que las tarifas de transporte de crudo por oleoducto tienen un peso en los costos de operación de alrededor del 45%, lo que la industria requiere y ha solicitado es una reducción del 60% cuando el precio referencia Brent esté por debajo de 45 dólares por barril.
Finalmente, indicó que a etapa de negociación entre trasportadores y remitentes, se ha agotado sin éxito, teniendo en cuenta que las ofertas presentadas por los transportadores no han sido producto de una negociación, sino anuncios unilaterales.
"La ACP le ha solicitado al Ministerio de Minas y Energía que, en uso de sus facultades contempladas por el Código de Petróleos, intervenga las tarifas de transporte por oleoductos, expidiendo una resolución que restablezca un equilibrio económico en el sector de hidrocarburos en este periodo de bajos precios", puntualizó.