Altea Farmacúetica llegó al país en 2012 con el legado de las prácticas en este campo de Alemania. Desde allí, se ha consolidado como una compañía experta en la fabricación por contrato de productos farmacéuticos y dermocosméticos.
(Lea: Grandes empresas comparten cómo fortalecen su ‘goodwill’).
Actualmente, es un referente de la presentación de servicios farmacéuticos a nivel mundial. Sus productos llegan a más de 15 países entre los que se encuentran todo Centroamérica, Ecuador, Perú, Singapur, Malasia, Chile, México, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda y Brasil.
Junto a ello, en 2021 se dio inicio a la comercialización en Estados Unidos de productos fabricados por Altea con derivados de Cannabis. Además, de acuerdo con el Ranking 2021 de Empresas Farmacéuticas Colombianas, donde se muestran las principales compañías de este tipo con su volumen de ventas, Altea Farmacéutica se ubicó en
la posición número 50 entre más de 350.
La compañía incrementó su capacidad de producción anual a más de 30 millones de unidades empaque al año y más de $ 50.000 millones de pesos en tecnología de última generación, buscando integrar y automatizar sus procesos para garantizar su excelencia operacional.
(Además: Copiloto espera llegar a 1.000 empresas de transporte público).
Para Néstor Negrete, director general de Altea: “El crecimiento sostenido de la compañía en estos 10 años se debe en gran parte al compromiso de nuestro equipo de colaboradores, quienes ayudan a materializar los objetivos a través de su participación responsable y seria en el desarrollo y fabricación de los productos y la prestación de servicios de alta calidad, adaptando los procesos a las más complejas exigencias regulatorias de nivel internacional”.
PORTAFOLIO