VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

28 ago 2014 - 3:36 a. m.

Alúmina crece pese materiales caros y mercado en contracción

Espera vender de 5 a 8 % más que en el 2013, cuando facturó $ 10 mil millones menos que el 2012

Plantas en Medellín y Cali se especializan en distintas líneas: extrusión, laminación, ventanería, puertas o escaleras.

Archivo particular

Plantas en Medellín y Cali se especializan en distintas líneas: extrusión, laminación, ventanería, puertas o escaleras.

POR:

Los dos últimos años no han sido fáciles para el sector del aluminio: el precio internacional de su materia prima ha aumentado en casi 400 dólares por tonelada y esto ha puesto a las empresas a hacer malabares para mantener los precios de venta al consumidor a la par que buscan conservar un margen de ganancia aceptable para sus accionistas.

Pero ahí no paran las angustias para las empresas de ese renglón económico, según lo manifiesta Carlos Echeverri, gerente comercial de Alumina, la principal firma proveedora del aluminio que se consume en el país, con casi el 50 por ciento del mercado. Otro 30 por ciento es importado –especialmente de China, México y Ecuador– y el 20 por ciento restante corresponde a otras firmas nacionales.

“Los importadores están muy agresivos y los márgenes de retribución son mínimos”, anota Echeverri, quien explica que es imposible competir con los precios del producto chino, país donde no se paga la prima de comercialización que sí se exige en el resto del mundo, el precio del capital de trabajo es menor y el Gobierno da un incentivo del 15 por ciento para los artículos de exportación.

Las ventas a los sectores eléctrico y de transporte han disminuido en cerca del 30 por ciento tanto por la disminución de la demanda como por la competencia extranjera. Esto al contrario de la construcción, donde en algunos productos el crecimiento ha sido superior al 30 por ciento.

CRECIMIENTO MODERADO

Pero aún en medio de un ambiente difícil, Alumina espera crecer este año entre un 5 y un 8 por ciento con relación a la facturación del 2013, que ascendió a 230.000 millones de pesos. Ese resultado del año previo muestra un declive con relación a los 240.000 millones de pesos que vendió en el 2012, pero tuvo el atenuante de un aumento cercano al 5 por ciento en los márgenes de rentabilidad.

La clave en su momento, explica, fue abandonar las líneas de discos y foil industrial (etiquetas y empaques), donde las diferencias tecnológicas los hacían poco competitivos. Otro efecto de la coyuntura fue bajarle el ritmo a las ventas a sus destinos externos: Estados Unidos, Centroamérica y Suramérica. Por este concepto percibía cerca de 20 millones de dólares y fue reducido a su mínima expresión. “Estas exportaciones se basaban en el precio y decidimos quedarnos solo con algunos clientes que son fieles a la empresa por calidad y servicio”, manifiesta Echeverri.

El énfasis futuro está puesto en mercado interno y en la generación de valor agregado mediante productos manufacturados.

Casi el 70 por ciento del negocio, Alumina lo ha volcado a la construcción. “En esto llevamos más de un año; ya no estamos vendiendo solo perfiles, sino desarrollando soluciones y siendo un proveedor que esta innovando permanentemente”, dice Echeverri.

Justo hace dos años, coincidiendo con signos adversos que ya se veían como la carestía de las materias primas, la imposibilidad de competir en el exterior y el colapso de la construcción en Estados Unidos, la compañía montó un departamento de innovación. Gracias a él, el año pasado desarrolló 36 nuevos productos y este año serán alrededor de 40.

Adicionalmente, fundó una planta de arquitectura, donde fabrica puertas y ventanas de alta gama, pero, adicionalmente, ofrece servicios a la medida de sus clientes. “Ahí atiendo la red de ventaneros y puerteros, pero si mis clientes no tienen las máquinas apropiadas, les corto los perfiles y se los mando para que los ensamble e instale”, explica Echeverri.

En sus palabras refleja la convicción de que el mercado no volverá a ser el mismo, pues prevé que los precios internacionales del aluminio difícilmente volverán a bajar. ya que llevaban un buen tiempo estancados.

"Sí creemos que la exportación puede generar un crecimiento, pero tendría que ser con productos manufacturados que generen un valor agregado”, aclara el gerente comercial de Alumina.

EN EXPOCAMACOL PRESENTA LOS ÚLTIMOS PRODUCTOS

En Expocamacol, que va hasta el sábado en Medellín, Alumina presentará 20 nuevos productos. Parte de ellos están en su portafolio bioclimático, con sus sistemas Koncept y Thermi-K, que aportan soluciones en aluminio para que los espacios cuenten con ventilación natural, aislamiento térmico y acústico, adecuada evacuación de aguas lluvia y alta hermeticidad.

Según sus directivos, no solo se trata de una línea de negocios con la que busca asegurar sostenibilidad económica y bajar costos para los clientes, sino una apuesta por la conservación del medioambiente, pues se adapta a las “condiciones climáticas de su entorno para optimizar recursos y hacer más agradable el ambiente para sus habitantes”.

neslop@eltiempo.com


Destacados

Más Portales

cerrar pauta