SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 jun 2011 - 1:25 a. m.

Se amplía posibilidad de negocios con bancos en el mundo

Archivo Portafolio.co

Auditorio

Archivo Portafolio.co

POR:

 

Bancóldex aprovechó la reunión sobre comercio exterior de Felaban, que se realizó en Uruguay, a finales de mayo, para adelantar encuentros con varios bancos de América y Europa.

Con el objetivo de afianzar y consolidar la red de corresponsales en el mundo para facilitar la diversificación de las exportaciones colombianas, el Departamento de Negocios Internacionales de Bancóldex aprovechó la reunión sobre comercio exterior de la Federación Latinoamericana de Intermediarios Financieros -Felaban-, que se realizó en Montevideo (Uruguay) a finales de mayo, para adelantar encuentros con varios bancos de América y Europa.

El Director del Departamento, Alejandro Contreras, aseguró que Bancóldex “está dando a conocer su portafolio de productos y servicios a más intermediarios financieros en el mundo y en este caso los bancos que contactó vieron con buenos ojos su presencia en la región”.

Indicó también que se ha llegado a “nuevos bancos en diferentes países de la región, con los que Bancóldex no tenía negocios, dentro de la política de diversificación de mercados de la entidad”.

El funcionario sostuvo encuentros con entidades financieras de Brasil, Chile, Argentina, España, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Panamá, Bolivia, Canadá, Perú y Estados Unidos, algunos como nuevos destinos de las exportaciones colombianas.

Uno de los objetivos de las reuniones fue contar con intermediarios financieros que puedan apalancar o financiar a compradores de productos y servicios colombianos y así ayudar a generar más negocios a los exportadores del país y disminuir los riesgos en sus operaciones en el exterior.

La entidad ofrece a los exportadores en el extranjero, a través de los bancos corresponsales con Bancóldex, el recibo de garantías de pago, a través de letras de cambio avaladas por estos, cartas de crédito y compromisos.

Así mismo, el financiamiento de operaciones a los importadores de producto y servicio colombiano o, en su defecto, al exportador, el descuento de las mismas cuando este otorga plazo.

Durante sus encuentros, la delegación aprovechó para dar a conocer el nuevo asesor gerencial en Negocios Internacionales que ya se encuentra a disposición de los intermediarios financieros y los empresarios exportadores en la página web de la entidad: www.bancoldex.com, en la pestaña de Formación Empresarial.

Por otro lado, en abril, Bancóldex realizó visitas a 21 intermediarios financieros de cuatro países de Centroamérica, la Cámara Colombo-salvadoreña en El Salvador, dos oficinas comerciales de Proexport en Guatemala y Costa Rica y un evento con más de 100 empresarios en San José, para ampliar perspectivas de negocios en esos países, nuevos mercados, hacer mantenimiento de la relación que tiene la entidad con los bancos internacionales y para acompañar a los exportadores nacionales en esa región.

La agenda internacional del Banco continúa con visitas a Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, México y Brasil, donde existen algunos proyectos con posibilidades de ser financiados por la entidad.

EN LA MIRA DE LOS BANCOS DE EUROPA Y ASIA

Bancóldex participó en foro sobre Riesgo y Comercio Exterior en el grupo de los Civets en Italia.

Bancóldex, como única entidad financiera representante de Colombia, participó en el International Banking Forum sobre Riesgo y Comercio Exterior en el grupo de los Civets (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía, Sudáfrica), que se llevó a cabo en Brescia (Italia), del 16 al 17 de junio. El evento, organizado por UBI Banca, convocó a varios bancos de Europa y Asia.

El vicepresidente de Riesgo de la entidad, Mauro Sartori, como uno de los expositores del evento, dio a conocer los datos sobre las finanzas y la economía del país. “En la presentación se trató de dar elementos concretos macroeconómicos, con el fin de generar el interés del auditorio en explorar más negocios con Colombia”, aseguró.

Dijo que el “auditorio y los bancos se mostraron sorprendidos por las cifras, así como la percepción de las agencias calificadoras sobre el país”.

BANCÓLDEX UNIFICA CRÉDITOS PARA BENEFICIADOS POR ATPDEA

Para Mipymes el monto máximo de crédito será de 600 mil dólares y para las grandes un millón.

Con el objetivo de mejorar las condiciones de los créditos ofrecidos por Bancóldex a los exportadores, antes beneficiados por las preferencias arancelarias Atpdea, y de acuerdo con sus necesidades, la entidad unificó los cupos especiales dirigidos, desde febrero de este año, a los empresarios afectados por la no aprobación de los beneficios de esta Ley.

Lo que busca el Gobierno es brindar liquidez y profundizar el apoyo a estas empresas colombianas que exportan a los Estados Unidos.

En primer lugar, el monto máximo por empresa es hasta del 10 por ciento del valor de las exportaciones del 2010. Este cupo es para compañías que exportan directamente o a través de una comercializadora internacional al mercado estadounidense.

Para las Mipymes, el monto máximo de crédito será de 600 mil dólares y para las grandes empresas es de un millón.

En cuanto a las condiciones, se determinó que el plazo del crédito es de 18 meses, incluidos hasta 6 meses de gracia.

Las Mipymes podrán hacer uso de la garantía automática del Fondo Nacional de Garantías hasta por el 100 por ciento del valor del crédito, sin costo de comisión.

La tasa final podrá ser negociable entre el empresario y el intermediario financiero, pero en ningún caso puede superar la Libor + 2,5 por ciento. 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta