Tras varias diferencias en relación con la reforma tributaria que tramita el Gobierno, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, destacó el aporte de los empresarios en materia de impuestos y dijo que no es correcto decir que los empresarios no quieren contribuir.
(Vea: Las razones que 'ayudaron' a que se mantuvieran los días sin IVA).
“Hemos venido trabajando productivamente junto al Ministerio de Hacienda, a la Dian y a los ponentes de la reforma tributaria en Comisiones Terceras del Congreso con el fin de obtener el mejor resultado para el país. No es correcto afirmar que los empresarios o las empresas en Colombia no quieren pagar impuestos. Lo han hecho, de hecho, representan más del 80 % del recaudó del impuesto de renta en Colombia”, dijo Mac Master.
(Vea: Reforma tributaria impactaría hasta en $5 billones a Ecopetrol).
El dirigente gremial recordó que, en el 2021, se dio una reforma tributaria en la cual los empresarios tomaron la iniciativa de aportar con mayor cantidad de impuestos, lo que, según Mac Master, conduce a que este 2022 el recaudo aumente en cerca de $40 billones de pesos y en el 2023 en cerca de $42 billones.
“Esto significa o esto es muestra del compromiso que hemos mantenido nosotros con el país. Si creemos que hay que tener especial cuidado en no cometer el error de estrangular la economía, en no cometer el error de eventualmente afectar la inversión; y por lo tanto afectar la capacidad de la economía de poder generar nuevo empleo”, dijo.
(Vea: Esto subirían los detergentes y las cremas dentales con la tributaria).

Bruce Mac Master, presidente de la Andi
Cortesía
(Vea: Tributaria ha recibido más de 670 proposiciones para el primer debate).
PORTAFOLIO