Después del accidente ocurrido en marzo, cuando 21 mineros murieron en las minas de Minminer, la Agencia Nacional de Minería (ANM) autorizó la reapertura de 17 bocaminas.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
Esto representa el 68% de la operación que podrá volver a extraer carbón. La entidad informó que después de hacer una inspección para comprobar las condiciones atmosféricas y de ventilación, actividades de mantenimiento y los requisitos generales, se decidió retirar la medida de suspensión que había impuesto tras el incidente.
(Colombia ingresa a coalición global para reducir uso del carbón).
Con respecto a las expectativas ahora que se retomará la explotación, Minminer aseguró que se pretende extraer un aproximado de 25.000 toneladas de carbón mensuales, 16.000 coquizables (para producción de acero) y 9.000 toneladas de carbón térmico.
(Gremios de energía rechazan estigmatización del Ministro).
“Somos una empresa colombiana que cuenta con 244 asociados, en su mayoría, empresas familiares de Cundinamarca. No es una multinacional, ni cuenta con inversión extranjera, nos hemos hecho a pulso en Colombia. Somos emprendedores de región unidos para demostrar el éxito de la asociatividad empresarial en el país a través de una minería colectiva, responsable y legal. Antes de la tragedia, Minminer era el quinto exportador del interior nacional de coque, siendo Colombia el tercer país productor mundial, después de China e India” afirmó Andrés Felipe Cubides, gerente general de Minminer.
(Pulso dentro del Gobierno por subsidio de gasolina a taxistas).
La compañía espera que se reactiven 800 empleos con la entrada en operación de las 17 bocaminas, de las 1.200 que trabajaban antes allí.
PORTAFOLIO