Con 10 años en el mercado de las citas, la plataforma Inner Circle, fundada en Ámsterdam y disponible en 29 países, llegó a Colombia para ayudarle a los solteros y solteras a encontrar su media naranja.
(¿Se acabará el ‘amor’ por Tinder?).
Masha Kodden, CEO de la aplicación, habló sobre la seguridad de esta app y de cómo está el mercado de las citas tras la pandemia.
¿Cuál es el valor que le trae a los usuarios colombianos?
Somos una dating app (aplicación de citas), pero no cualquiera, somos una plataforma de alta calidad para una gran comunidad en específico. Asimismo, nos enfocamos en proveer una plataforma muy segura, y nos cercioramos que las personas que están en esta comunidad sean reales, por eso verificamos muy bien sus perfiles y sus redes sociales. La seguridad es algo que buscan las personas en América Latina, y por supuesto los usuarios en Colombia.
Nosotros también organizamos eventos para los usuarios de la plataforma y eso es algo diferente que no tienen otras apps de citas.
(¿Un mes sin tecnología? Pagarán más de $100 millones a quien lo logre).
¿Qué permite que las personas encuentren a su pareja perfecta?
Nuestra forma de mostrar los perfiles es totalmente diferente y comenzamos con un espacio en donde las personas deberán poner varias fotos, luego deberán incluir su información personal y responder una serie de preguntas como: cuál es su pasatiempo, cuál es su lugar favorito para los días feriados, en fin. Tener esa información ayuda mucho a encontrar un mejor match (pareja). Asimismo, hay un algoritmo detrás de la app que ayuda en el proceso.

Para Masha Kodden, CEO de Inner Circle, aun hay “un mercado enorme” para estas apps.
¿Cuál es el tipo de usuario de Inner Circle ?
Vemos que son personas con una buena educación, con buenos trabajos, y que están dispuestos a pagar por una app de citas. Además vemos una audiencia mucho más seria, dispuesta e interesada en tener citas.
¿Cuánto cuesta la suscripción?
Puede estar entre los US$15 a US$20.
¿Cuántos usuarios tienen en Colombia?
Hace una semana atrás teníamos 100.000 usuarios, con un balance positivo entre hombres y mujeres.
¿Cuál es el promedio de edades en la plataforma?
Entre los 25 años y los 45 años, pero hemos visto usuarios por encima de los 45 años. En Colombia el rango de edades está entre los 30 y 40 años.
Luego de la pandemia, ¿cómo ve el mercado de las ‘dating app’?
El mercado continúa creciendo y el número de solteros y solteras también sigue creciendo. Sin duda todavía hay un mercado enorme para las apps de citas. Además, pienso que vendrán muchas más.
(Consejos para mejorar y simplificar las finanzas en pareja).
En pandemia vimos al principio un alta actividad, luego cuando la crisis se mantuvo observamos que bajó un poco, pero ahora, sin restricciones, vemos un incremento en su uso.
¿Cree que el tema económico puede impactar las citas?
Si bien la gente quiere salir y tener citas, algo ha cambiado por el impacto económico en algunos mercados que se han visto afectados. Pienso que antes de la pandemia, las personas salían a tener citas por las noches con altos presupuestos y pagaban por cenas más caras; ahora muchas personas prefieren tener citas de día en un café, lo que no genera una alta inversión.
¿Cree que las personas prefieren conocer a su media naranja en ‘apps’?
Pienso que quieren conocer a personas por medio de las apps, pero también interactuar físicamente. Si bien en las app vemos a muchas personas solteras, luego de la pandemia hay muchos usuarios, de acuerdo con investigaciones, que se sienten solas y que quieren conocer a más personas.
De acuerdo con cifras globales de Statista, las plataformas de citas pasaron de tener 185 millones de usuarios en 2015 a tener 270 millones de usuarios en 2020.
Frente a la aplicación más descargada en los Estados Unidos, según Statista, en junio de este año, Tinder fue la aplicación de citas más descargada, con 957.000 descargas mensuales.
La plataforma Bumble ocupó el segundo lugar con más de 786.000 descargas mensuales durante junio de 2022, seguido por Hinge orientado a la conexión a largo plazo.
En Latinoamérica se evidenció que en mayo de 2022, se registraron más de 1,46 millones de descargas de la aplicación de citas Tinder en América Latina. Durante el mismo mes, Brasil fue el país con el mayor número de descargas de dicha plataforma de citas según Statista, con más de 669.600, seguido de México que sobrepasó las 299.000 descargas.
JOHANA LORDUY