Uno de los temas prioritarios para Ecopetrol, hoy, es participar en el desarrollo sostenible del país, en un marco de respeto de los derechos humanos.
Así, la responsabilidad corporativa se concibe como una estrategia que busca asegurar que la operación de la empresa esté en armonía y equilibrio con el medio ambiente y sus grupos de interés: accionistas, clientes, contratistas, empleados y comunidad.
Esa visión es una de las razones por las cuales la encuesta de Élite Empresarial hecha por Datexco para Portafolio le da a la petrolera el liderazgo como la empresa que hace mayor aporte social en el país.
Ecopetrol fue seleccionada como la de mayor aporte social por el 13,64 por ciento de los 1.100 empresarios que participaron en la consulta. Sin embargo, le siguió muy de cerca Postobón, con el 12,45 por ciento de las respuestas.
Pero, ¿cómo desarrolla la primera su trabajo en este ámbito?
La empresa definió cuatro objetivos claros: desarrollar todas las actividades con responsabilidad social y ambiental, actuar en un marco de respeto y promoción de los derechos humanos, fortalecer relaciones de corresponsabilidad fundadas en el diálogo y la participación, e impulsar procesos colectivos de desarrollo territorial.
“Es una estrategia de negocio que hace parte integral de la misión y visión de la empresa, y que se evidencia en el marco estratégico al 2020.
Tiene como objetivo gestionar de manera responsable las relaciones de la empresa con sus grupos de interés, a partir del reconocimiento de sus necesidades y expectativas, y de la adopción de prácticas que busquen el beneficio mutuo”, señala la empresa.
Inversión en la gente
En ese marco, la petrolera destinó el año pasado a inversión social un total de 214.123 millones de pesos, que se traducen en un crecimiento del 34,6 por ciento frente al 2010.
Estos recursos se van directamente a las regiones donde se desarrollan las operaciones, y los sectores que se benefician con esos dineros son el de la educación y la cultura, la competitividad regional y ciudadanía y democracia.
Así las cosas, en el primer sector uno de los programas bandera de Ecopetrol es ‘Bachilleres por Colombia’, el cual en los últimos 25 años ha beneficiado a 700 estudiantes.
Éste, se han destinado 22.000 millones de pesos. La idea es premiar cada año con una beca para estudios universitarios a los 70 mejores bachilleres del país.
Igualmente, se encuentra el programa ‘Erradicación del analfabetismo’, que ejecuta de la mano del Ministerio de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos.
Tal programa busca que entre los años 2012 y 2014, 60.000 personas en el país superen el analfabetismo.
La inversión en este programa es de 60.000 millones de pesos.
LOS OTROS PROGRAMAS
Los otros sectores en los que Ecopetrol ha puesto sus inversiones son los de competitividad regional, ciudadanía y democracia, y participación ciudadana.
Así, la empresa le apuesta a la competitividad regional, específicamente en las zonas donde la petrolera opera. Junto con el Sena, desarrolla un programa para la formación y certificación por competencias laborales del talento humano, que en el 2011 les permitió dar formación complementaria a 9.339 personas. Se emitieron 7.448 certificados en competencia laboral en temas como electricidad, mecánica y metalmecánica, entre otras.
En lo que refiere al sector de ciudadanía y democracia, el año pasado acompañó la formulación de 49 proyectos, se asesoraron 25 procesos de contratación y se realizaron tres asesorías para el desarrollo de procesos de rendición de cuentas en 21 municipios del Magdalena Medio, el Caribe y Arauca.
Esto lo hizo en asocio con la Corporación Financiera Internacional y la Esap.
Por otro lado, y en lo que atañe a participación ciudadana, en el 2011 se fortalecieron los comités de seguimiento a la inversión de regalías en Córdoba, Sucre, Huila, Magdalena Medio, Arauca y Meta, esto a través de la implementación de buenas prácticas de participación ciudadana.