MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 jun 2011 - 11:35 p. m.

Apoyan proyectos para emprendedores en Colombia

Wayra, proyecto de aceleración de negocios de Telefónica, ejecutará 10 ideas tecnológicas del país.

Archivo Particular

Gonzalo Martín Villa

Archivo Particular

POR:

Cerca de 500 proyectos tecnológicos, relacionados con el área de la informática y las telecomunicaciones, se postularon para que Telefónica los fortalezca y acelere.    

Durante el Campus Party en Bogotá,  Gonzalo Martín Villa, responsable global de Wayra, habló con Portafolio de la intención de la compañía de comunicaciones de apoyar y dar desarrollo a ideas tecnológicas avanzadas, propuestas por colombianos.

¿Qué es Wayra?

Es una iniciativa del Grupo Telefónica que se basa en la aceleración de proyectos innovadores de tecnología.

Lo que buscamos es detectar el mejor talento en América Latina y ayudar a que sus proyectos sean viables.

¿Cómo ha sido la selección de proyectos?

Lo que hicimos fue crear una página web donde los aspirantes inscribían sus proyectos. Seguido a eso, a través de una serie de filtros, escogimos a los 30 más potentes desde el punto de vista de negocio y ellos disputarán una final en el Campus Party que dejará a 10 de los proyectos que apoyaremos.

El jurado para elegir a los 10 está compuesto en su mayoría  por personas externas y algunos ejecutivos de Telefónica.

¿Qué requisitos deben cumplir los candidatos?

Nosotros hicimos una convocatoria muy amplia, pero evidentemente tienen que ver con proyectos de innovación tecnológica en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), que es el campo que nosotros manejamos.

¿Por qué Colombia como primera opción para llevar a cabo este proyecto en América Latina?

Lo que teníamos claro es que el Campus Party era un buen sitio para empezar y nos ha sorprendido ampliamente el nivel en calidad de los proyectos. También, nos causó un poco de asombro la cantidad de proyectos postulados; 486, para ser la primera convocatoria que hacemos, es muy significativo.

¿De cuánto es la inversión de Telefónica en cada proyecto?

El monto está entre 30.000 y 70.000 dólares, dependiendo de las necesidades de caja que tenga cada proyecto y de cómo valoremos el mismo. La valoración no es sencilla, pues estamos buscando proyectos en una etapa inicial.

¿Qué otros beneficios reciben los seleccionados?

La plata es importante pero nosotros creemos que no lo es todo. En primer lugar, les vamos a dar un espacio físico donde los proyectos se puedan instalar; es de las mismas características en Colombia y en los otros siete países donde pensamos avanzar en el 2011.

Además, les vamos a dar todos los servicios que necesiten para que sus proyectos sean viables. Detectamos que hay gente que es muy buena en lo técnico, pero no tienen ni idea de hacer un plan de negocios. Les brindaremos asesoría en las finanzas, en diseño web y en los diferentes aspectos que mejorarán el desarrollo de un proyecto.   

¿Qué viene después para los proyectos escogidos?

La idea es que inicialmente Wayra les dé un acompañamiento por seis meses. Luego de esto, lo que se busca es darles acceso al ecosistema del emprendedor, de la financiación y contactarlos con socios y agentes que quieran invertir en el negocio que puedan seguir dándoles aceleración.

Lo claro acá es que Wayra es una iniciativa con éxito, siempre y cuando los proyectos acogidos surjan y sean exitosos.

¿Cuáles son los beneficios para Telefónica?

Estamos aprendiendo a conocer este sector y ecosistema de los nuevos servicios y las aplicaciones. El que tengamos contacto con  las personas que se relacionan en este medio es un total beneficio para la compañía.

¿Cuándo será la próxima convocatoria en Colombia?

Los 10 proyectos escogidos entrarán en proceso de aceleración en menos de un mes. Nuestra idea es sacar otra convocatoria en seis meses. Queremos tener dos procesos al año.

 

JULIÁN MAURICIO RESTREPO CARRERO

REDACCIÓN PORTAFOLIO.CO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta