MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

10 oct 2021 - 9:00 p. m.

‘Apps’ de gestión empresarial, un área que cobra fuerza

Las apps Twnel y SimpliRoute ayudan a atender procesos de logística en empresas.

Siempre descargue las apps de sitios oficiales, evite infecciones.
POR:
Johana Lorduy

Con la crisis del 2020 quedó clara la necesidad de mejorar procesos y servicios dentro de las compañías, lo que ha impulsado a la creación de nuevas plataformas y a la consolidación de otras con el fin de incrementar la eficiencia, conectar a los equipos y reducir costo.

(Lea: Colombia se destaca en apps financieras en Latinoamérica)

Herramientas como Twnel, SimpliRote, Certifirma,Talen4u, Nawaiam y Pirpos son algunas de las alternativas que se pueden encontrar en el mercado local para atender desde procesos de venta y logística; validación de firmas, hasta gestión de recursos humanos.

(Lea: Tiendas de barrio, contra las cuerdas por aplicaciones)

Ventas y logística

En busca de impulsar la reactivación de compañías en Latinoamérica, jóvenes colombianos crearon la aplicación Twnel, la cual emplea una herramienta conocida como la automatización conversacional, que es una evolución más práctica y eficaz de la mensajería instantánea.

(Lea: ¿Cuánto ganan domiciliarios y conductores de apps en Colombia?)

Esta solución digital es eficaz para grandes empresas que requieren agilidad en la comunicación de transportistas, mercaderistas, comerciales, entre otros; pues ayuda a aumentar la productividad.

Con esta aplicación los líderes de procesos pueden monitorear en tiempo real las novedades de la operación, tener acceso a métricas y detectar oportunamente problemas en los servicios. Es como una torre de control con vista de 360° de los procesos”, dijo Carlos Sierra, CEO de Twnel.

Si por el contrario, lo que busca es optimizar y planificar rutas de vehículos de carga, por ejemplo, está la plataforma SimpliRoute.

Nuestra novedosa app de ruteo es el partner ideal en tiempos en que la logística es un elemento que concierne a empresas de todos los tamaños, le entregamos a nuestros clientes la mejor ruta, ahorros, trazabilidad e información. A través de SimpleRoute traemos la democratización de la logística a Colombia”, señala Álvaro Echeverría, CEO de la empresa.
Firma electrónica

Certicámara (filial de la Cámara de Comercio de Bogotá), junto a la empresa AutenTIC presentaron la plataforma Certifirma, una herramienta tecnológica que integra servicios de validación de identidad para firma electrónica certificada, uso de token virtual, configuración de múltiples firmantes y estampado cronológico para mayor robustez jurídica y longevidad del documento firmado.

De acuerdo con Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara, con esta herramienta esperan llegar a cerca de 350.000 empresas en Bogotá, y de esta forma, facilitar los trámites virtuales de la compañías y crear soluciones.

Recursos Humanos

Con los nuevos retos laborales que hay en el mercado local, cada vez más hay plataformas que buscan gestionar procesos de reclutamiento de personal. Ese es el caso de Talen4U, aplicación que une a los desempleados con las vacantes ofertadas en las empresas colombianas. La aplicación cuenta con el respaldo Serdan S.A. y Misión Temporal Ltda., del Grupo Altum.

Asimismo, encontramos la plataforma Nawaiam, que a través de la gamificación, busca gestionar de una manera más eficiente la selección de personal.

Para restaurantes

Para el sector de restaurantes, bares y gastrobares, existe una plataforma de gestión y administración llamada Pirpos.

Esta herramienta le permite a los establecimientos tener un servicio integral, automatizando todos sus servicios, desde el recetario del restaurante, las facturas electrónicas hasta poder manejar domicilios. Cabe destacar que esta plataforma está a nivel regional.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta