LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 nov 2012 - 1:57 a. m.

Aprueban retroactividad en subsidio para cafeteros

El Gobierno extendió un beneficio que, de todo modos, será temporal.

POR:

El presidente Juan Manuel Santos anunció ayer, en la instalación del LXXVII Congreso Nacional Cafetero, en Bogotá, que el subsidio de 60.000 pesos por carga de café, vigente desde el lunes, tenga carácter retroactivo desde el 17 de octubre, desde cuando rige el Apoyo al Ingreso al Caficultor (AIC).

El beneficio estará vigente hasta el 31 de enero, siempre que el precio esté por debajo de 650.000 pesos por carga.

Se estima que los pagos retroactivos de $ 40.000 se harían ajustando las 114.872 facturas expedidas hasta el 23 de noviembre pasado a 52.258 caficultores, pero la forma de hacerlo aún no se ha definido; entre la fecha anotada y el sábado pasado se habían pagado $ 20.000 (como subsidio) por carga.

Así, comenzarán a desembolsarse $ 7.776 millones en los próximos días, para cumplir con la medida anunciada.

El monto apropiado por el Gobierno para este subsidio pasó de 28.800 a 60.000 millones de pesos.

“Con este incremento damos un claro mensaje de esperanza y compromiso para que el caficultor pueda tener un precio más remunerativo que le permita superar la coyuntura actual”, dijo Santos a los cafeteros.

Lo anterior se dio en medio de una tensa calma generada por las protestas de 200 caficultores que alegaban que sus costos de producción son mayores, por lo que la medida no los alivia; además, ratificaron su intención de hacer un paro cafetero el próximo semestre.

Previamente, en la instalación del certamen, el gerente del gremio cafetero, Luis Genaro Muñoz, y Ricardo Gutiérrez, un cultivador que ejerce como presidente del congreso, pidieron un precio de sustentación, tal como funcionó hasta hace algunos años.

Pese a que la caficultura cerrará el cuarto año de merma en sus cifras de producción y exportaciones, Santos consideró que “no puede hablarse de una gravísima crisis cafetera, aun con la tasa de cambio actual, cuando el precio del café está en niveles superiores a 1,6 dólares por libra.

Un discreto ‘jalón de orejas’ dio el Presidente al reclamar a los caficultores por el uso del llamado Contrato de Protección de Precio (CPP), por el cual el Gobierno paga una prima, en vez de tener que destinar recursos al subsidio.

Por último, anunció la creación de una comisión que estudiará los temas cafeteros.

“No será en escenarios diferentes del gremio cafetero, por respeto a la institucionalidad existente”, recalcó.

Juan Carlos Domínguez

Redacción de Economía y Negocios

Destacados

Más Portales

cerrar pauta