JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 mar 2023 - 4:44 p. m.

Accionistas de Ecopetrol aprobaron distribución de $33 billones

Esta decisión financiera tuvo luz verde en la última Asamblea de Accionistas de la petrolera. 

Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol

Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol.

Sergio Acero Yate / EL TIEMPO

POR:
daniela morales soler

Durante la Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol, se presentó y aprobó el proyecto de distribución de dividendos del año 2022. Este año se entregarán $33,2 billones entre los minoritarios y la Nación.

El proyecto proponía un dividendo ordinario de $487 por acción, equivalente a un porcentaje de beneficio del 60% de la utilidad neta.

(Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, explicó actuación de la SIC).

A este se suma un 13% correspondiente a un pago extraordinario por $106 para cada papel de la compañía. Con esto, el pago por acción para este año será de $593 por cada especie.

Para los accionistas minoritarios se aprobó el pago en tres plazos con cuotas iguales que se harán el 27 de abril, 28 de septiembre y 21 de diciembre del 2023. Sin embargo, algunos minoritarios pidieron que se hiciera en un solo pago, como se había hecho con anterioridad.

(SIC realiza visita a sede de Ecopetrol: ¿qué busca?).

Por su parte, para el accionista mayoritario, en este caso la Nación, se propuso y aprobó una compensación contra el saldo del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc). Esto para saldar las deudas adquiridas el segundo, tercer y parte del cuarto trimestre de 2022. Cabe recordar que aún con el pago de esto, la Nación deberá una parte a la compañía.

Recomposición de la junta

Durante la Asamblea también se votó por la plancha de la Junta Directiva propuesta para lo que resta del periodo 2021 - 2025.

(Ecopetrol: termina era de récords con inquietudes sobre el futuro).

La propuesta presentada por el Ministerio de Hacienda en marzo contempla tres ingresos: Claudia González, Luis Alberto González y Juan José Echavarría.

Este último como representación de los accionistas minoritarios, que son seis fondos de pensiones. Esto quiere decir que saldrían Luis Santiago Perdomo, Sergio Isaza y Carlos Gustavo Cano.

(División en la Unión Europea por el hidrógeno ‘rosa’).

La cartera resaltó que esta propuesta tiene una característica importante y es que siete de los nueve son independientes y tres de los miembros sería mujeres.

DANIELA MORALES SOLER
Periodista Portafolio

Destacados

Más Portales

cerrar pauta