De acuerdo a la información de empresas de Informa Colombia S.A, entre enero y diciembre del año 2020 hubo un total de 99.461 constituciones de empresas nuevas en las principales ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena).
La capital, Bogotá, generó el 57% de esas nuevas empresas con un total de 56.634 constituciones, seguido de la ciudad de Cali, con un 15% de participación, equivalente a 14.900 empresas.
Asimismo, Medellín tuvo una participación del 14% de la torta de constituciones, significando 14.116 nuevas empresas, seguido de Barranquilla y Cartagena, con un 8% (8.260 empresas) y 6% (5.551empresas) respectivamente.
COMPARATIVA VS 2019
La creación de empresas decreció durante el año 2020 con respecto al 2019 en un -20% en las principales ciudades del territorio nacional, donde Medellín y Cartagena son las ciudades más afectadas con un -24%, seguido de Bogotá con un -22%, Barranquilla con un -15% y Cali con un -10%.
Con respecto al 2019, hubo un total de 25.503 empresas menos en cuanto a nuevas constituciones, viéndose la capital del país con un total de menos 16.053 constituciones de empresas, las cuales representaron el 63% del total de dichas empresas que se pierden con relación al año 2019, siendo esta, la ciudad que mayor impacto tiene en el tejido empresarial colombiano, representando el 57% de dicho universo.
El mes con mayor afectación a lo largo del 2020 fue abril, decreciendo con respecto al año 2019 un -87%. A pesar de la pérdida de empresas nuevas a lo largo del 2020, en meses como noviembre y diciembre las constituciones de empresas aumentaron con respecto al 2019.
COMPORTAMIENTO SECTORIAL 2020 VS 2019
Tras diez meses de pandemia y comparando el comportamiento de nuevas constituciones de empresas por sector respecto al año 2019, el sector más afectado fue el de Actividades Artísticas, con 1.623 empresas menos creadas, equivalente a un -48%. A esta actividad le sigue la de Alojamiento y Servicios de Comida, con 5.990 empresas menos creadas, que equivale a un -41%, seguido del sector Educación, cayendo un -34%, equivalente a 566 empresas menos.
El sector de Manufactura y Comercio, que sumados generaron el 41% del total de empresas nuevas durante el 2020 en las principales ciudades del país, caen un -17% y -7% respectivamente en este indicador, representando 2.127 para el sector Manufactura y 2.899 para el sector Comercio de empresas menos respecto al 2019.
Información tomada de eInforma