LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

23 sept 2018 - 8:48 p. m.

Así se sacudió el mercado de telefonía móvil en el país

Los tres operadores más grandes de Colombia lanzaron nuevas ofertas. Usuarios, los más beneficiados.

Según el informe presentado por el MinTIC, en el año 2014, el total de abonados a la telefonía móvil fueron 53.583.664, es decir hay más celulares que personas en el país.

Archivo Portafolio.co

123rf

POR:
Portafolio

Martes 18 de septiembre. TigoUne anuncia que a partir de ese día los usuarios tienen dos nuevas opciones en su plan de telefonía móvil con dos tarifas diferenciadas de $75.000 y $100.000. Fueron los primeros y se sacudió el mercado.

Jueves 20 de septiembre. Movistar ofrece nuevos planes de telefonía móvil de datos, minutos y mensajes, con tarifas muy parecidas a las de TigoUne.

Domingo 23 de septiembre. Claro también anuncia nuevos planes pospago. El cambio fue total.

Así, en menos de una semana, el mercado de telefonía móvil sufrió un cambio, en el cual los usuarios serán los más beneficiados, pues contarán con opciones más económicas, más velocidad de navegación y por su puesto la libertad de elegir el que consideren cuál es el mejor operador y el que mejor se adapte a cada cliente.

TigoUne ‘rompió el celofán’ el martes cuando anunció que la empresa había diseñado dos planes con un costo de $75.000 y $100.000 con la posibilidad de acceder a planes de datos, voz y SMS ‘ilimitados’ en el territorio nacional. La propuesta también incluye llamadas ‘ilimitadas’ en Colombia y para Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.

(Tigo- Une se la ‘juega’ por los planes ilimitados en Colombia). 

Por cuenta de la palabra ‘ilimitados’, la SIC pidió a la compañía detener la campaña comercial, al considerar que resulta engañosa al establecer restricciones para un servicio que se anuncia como ilimitado, ya que, la Superintendencia dice que sí hay una restricción al sobrepasar las 15 gigas en el plan de $75.000 y las 30 gigas para quienes pagan $100.000, al exceder estos límites baja la velocidad a tan sólo 256 Kbps. TigoUne anunció que interpondrá recursos para defenderse.

(SIC abre medida preventiva a TigoUne por campaña de planes ilimitados). 

Lo cierto, es que mientras se dirime este ‘tire y afloje’, sus otros competidores también anunciaron cambios en su oferta para competir en el mercado.

Dos días después, Movistar anunció dos planes muy similares a los de TigoUne. El primero de 74.900 pesos, que cuenta con una capacidad de 15 GB por mes y una vez consumidos se podrá continuar navegando a una velocidad de 256 Kbps hasta la fecha de corte de facturación.

El segundo tiene un costo de $99.900 mes y consta de 30 GB de internet. Igual que en el anterior, una vez consumidos, se podrá continuar navegando pero a una menor velocidad.

(Nuevos planes de Movistar para competir con los ilimitados de TigoUne). 

Todos los planes, al igual que TigoUne, incluyen minutos ilimitados a destinos nacionales y minutos ilimitados para llamar desde Colombia a Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.

También incluyen Movistar Play Lite con dos canales en vivo. Los clientes que compren un equipo a 12, 18 y 24 cuotas en un plan Pospago podrán acceder a '¡Upss!', el servicio de reemplazo de pantalla sin costo adicional.

Por su parte, Claro empezó a ofrecer este domingo cuatro planes: de 5 gigas por $55.900; de 9 gigas por $69.900; de 17 gigas por $79.900 y de 30 gigas por $99.900, cada uno con características muy similares a las de sus competidores: mensajes ilimitados y 500 minutos para llamadas a Larga Distancia Internacional a Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá y México, así como 25 GB de almacenamiento en la nube mediante Claro Drive.

(Claro lanza nuevos planes pospago en Colombia). 

UN MERCADO QUE CRECE COMO ESPUMA

En un informe presentado por Portafolio.co esta semana, informaba que al término de los tres primeros meses del 2018, 25’716.760 de colombianos accedieron a internet desde sus teléfonos móviles, lo que representa un aumento de 11% frente al mismo periodo del 2017 cuando ese número alcanzó los 23’216.663, razón por la cual los usuarios están en la búsqueda de más y mejores planes para conectarse.

En el mismo informe, pero con corte a diciembre de 2017, muestra que de los 12’682.783 abonados postpago que existían para la fecha en el país, 10’577.093 contrataron el servicio con plan de datos. Es decir, solo 2'105.690 de colombianos eligió contratar únicamente minutos. 

(Telefonía móvil: más datos y menos bla, bla, bla).

Esta información del MinTIC refleja un claro aumento en la preferencia de los abonados en planes con internet y que este servicio gana mayor participación frente a los minutos.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta