close
close

Empresas

Así será el plan de inversión de Ecopetrol en 2023

El grupo invertirá hasta 29,8 billones. Los recursos provendrán de recursos propios, recaudo del Fepc y apalancamiento con deuda. 

Ecopetrol

Ecopetrol

ECP

POR:
Portafolio
diciembre 09 de 2022 - 09:10 a. m.
2022-12-09

Este viernes el Grupo Ecopetrol informó que para 2023 su plan de inversiones sería de entre $25,3 y $29,8 billones (es decir, entre US$5.600 y US$6.600 millones), cifra que representa un incremento frente a las de 2022, pues los recursos definidos para este periodo fueron de entre US$4.800 y US$5.800 millones.

(La respuesta de Ecopetrol a contrato para importar gas venezolano). 

El principal objetivo de este plan aprobado por la junta directiva es acelerar la transición energética, según comunicó la empresa. Para esto, 23% de los recursos están destinados a diversificar los negocios de bajas y cero emisiones del Grupo, así como ISA. Dentro de los objetivos planteados están incorporar 900 megavatios de energías renovables y producir 50.000 toneladas de hidrógeno verde para 2025.

Para estos frentes, Ecopetrol espera destinar entre $5,9 y $6,8 billones. Solo ISA invertirá $6,3 billones, enfocados principalmente en el negocio de transmisión de energía.

Adicionalmente informaron que otros $15,8 a $18,9 billones tendrían como fin "asegurar la seguridad energética, la sostenibilidad financiera y favorecer la balanza comercial del país".

Con respecto a los principales destinos de estos recursos, Ecopetrol informó que 66% se detinaría a proyectos en Colombia, y el restante principalmente en la cuenca del Permian (19%), Brasil (9%), Perú (3%) y Chile (3%).

(Ecopetrol vendió su primer cargamento de petróleo carbono a Europa). 

En términos de producción de petróleo, la compañía aumentó su objetivo, pasando de entre 700.000 y 705.000 barriles de petróleo equivalentes por día para 2022 a entre 720.000 y 725.000 barriles. Para esto informaron que se mejorará el uso de tecnologías de recobro mejorado.

En 2023 esperan perforar 574 pozos de desarrollo el próximo año y también otros 25 de exploraciónen las cuencas de Llanos Orientales, Valle Medio del Magdalena, Piedemonte y Caribe Costa Afuera.

Para sostenibilidad también se destinará un monto importante de $2,3 billones, enfocados en la descarbonización de la operación , gestión del agu, calidad del combustible, investigación, economía circular, entre otros.

(El potencial de gas en el mar que duplicaría reservas, según Ecopetrol). 

El escenario de precios planteados en este plan de inversión estima que el promedio del Brent se mantenga en US$80 por barril, con un Roace superior a 10% y un margen Ebitda sobre 40%.

Los ingresos para la nación por la actividad de la compañía alcanzarían los $40 billones.
El plan se financiará con recursos propios, el recaudo de la deuda existente del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) y apalancamiento con deuda (con una relación Deuda Bruta/EBITDA inferior a 2.1 veces).

PORTAFOLIO

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido