El atentado explosivo fue ejecutado contra la torre de energía 393 de Petroelectrica de los Llanos, en el kilómetro 32, de la vía entre área urbana del municipio de Puerto Gaitán y el complejo petrolero de Campo Rubiales.
Según el registro de la Policía del Meta, el atentado dejó sin energía a 63 pozos petroleros de Rubiales y a siete pozos de Quifa, campos que tuvieron que activar sus planes de contingencia con plantas eléctricas.
La zona donde ocurrió el atentado es de influencia de guerrilleros del frente 39 de las Farc, pero también está la banda criminal 'Libertadores del Vichada'.
La línea afectada por el ataque va desde la represa de Chivor, en Boyacá, a Rubiales. Según reportes de la Policía del Meta solo se vio afectado el complejo petrolero, la población de Puerto Gaitán cuenta con el servicio normal de energía.
El ataque ocurre tres días después de que guerrilleros del frente 53 de las Farc atentaron contra el acueducto del Ariari, lo que dejó a 16.000 usuarios sin servicio de agua en Granada y Fuentedoro.
Desde el 5 de julio el Meta es objeto de una ola terrorista contra la infraestructura vial, energética, de telecomunicaciones y ahora de servicios públicos, que tanto el Ejército como la Policía atribuyen al 'bloque Oriental' de las Farc.
Petroeléctrica de los Llanos (PEL) es la línea de transmisión que suministra energía eléctrica a Campo Rubiales y Quifa. Tiene una longitud de 551 kilómetros de líneas y fibra óptica, a lo largo de las cuales han sido instaladas 549 torres con capacidad de 192 megavatios. Está conectada al Sistema Nacional de Transmisión en la subestación eléctrica de Chivor, en Boyacá (Colombia).
PEL fue desarrollada por Pacific Rubiales, en 2013, con el objetivo de reducir la emisión del CO2 a niveles por debajo de 180.000 toneladas al año y reemplazar la autogestión de energía para los campos de producción petrolera, que se venían alimentando a través de la quema de combustibles fósiles.
EL TIEMPO Y PORTAFOLIO.CO