El principal enfoque de la empresa Axity es entregarle valor a cada uno de sus clientes a través de sus servicios, afirmó Lorena Rodríguez, directora de operaciones de la compañía en el país.
(Vea: Educación inteligente en las instituciones educativas)
En entrevista con Portafolio, Rodríguez habló de cuáles son sus líneas de trabajo y de las expectativas de crecimiento para este 2023.
¿De qué se trata Axity y cuál es su enfoque?
Axity es una compañía de servicios de tecnología. Nuestro propósito es transformar la tecnología en valor para los clientes y, básicamente, el portafolio está compuesto por cuatro frentes de trabajo: el primero es la consultoría, que abarca desde la visión estratégica de la tecnología hasta el desarrollo y la evolución de las aplicaciones.
La segunda línea es la ciberseguridad como un pilar fundamental para la gestión de riesgos. El tercer frente es todo lo relacionado a servicios de TI y aquí partimos de herramientas tecnológicas como habilitadores de procesos, y cubrimos todo lo que es la administración, operación y monitoreo. Por último, está el frente de las plataformas digitales.
(Vea: Empresa caleña Klaxen llegará a EE. UU. para vender sus limpiadores)
¿Cuál de estos frentes reporta un mayor crecimiento?
En el frente de las consultorías hemos visto un crecimiento bastante acelerado en el último año, sobre todo en las que van de la mano de los servicios en la nube, desarrollo y aplicaciones. La segunda línea que viene presentando una demanda importante es la de ciberseguridad, ya que todo lo que hemos experimentado en la actualidad ha potenciado este servicio entre las empresas.
De hecho, hemos venido registrando un buen crecimiento de este servicio en el sector financiero.
¿Con qué tipo de empresas vienen trabajando?
Nosotros llevamos en el mercado colombiano más de 25 años. Así que hemos sido parte de toda esta evolución y transformación. Nuestro segmento es el de las grandes empresas e, incluso, tenemos una segmentación bien establecida en donde trabajamos con clientes estratégicos, clientes focos y clientes de general business. Si bien hoy dentro de nuestro portafolio no trabajamos con el sector de pymes, sí venimos prestando mentorías.
¿Cuántos clientes tienen en el país?
Antes teníamos unos 200 clientes. No obstante, nos hemos enfocado en prestar un servicio cada vez más cercado, por ello hemos reducido ese número a 80 clientes.
(Vea: Solo 3 de cada 10 empresas sobreviven más de cinco años)
¿Tienen pensado ampliar esa base de clientes o por el contrario mantenerse en un grupo reducido?
Queremos mantener esa base de clientes y generar un mayor relacionamiento en el largo plazo. Y es que nuestros servicios son de valor y de la construcción conjunta por eso nos interesa crear relaciones de largo plazo.
¿Cómo ha sido llegar a las compañías y apoyarlas en toda su proceso de transformación digital?
Esto ha sido fundamental, teniendo en cuenta el panorama de incertidumbre que se vive y que frena las decisiones de inversión de las compañías. Justamente buscamos sentarnos con los clientes para entender cuáles son sus necesidades, qué están buscando y cómo quieren ser más eficientes.
Hoy día trabajamos con grandes aliados con el fin de llevarle ese valor a las empresas, a través de servicios hechos a la medida.
¿Cómo le fue a la compañía en el primer trimestre?
Nos fue muy bien, afortunadamente. Hemos venido con un plan de desarrollo y de transformación bien importante dentro de la compañía en los últimos años.
Si comparamos año contra año a cierre de corte de abril, hemos crecido un 28% en nuestros ingresos y la principal línea de crecimiento está justamente en soluciones de nube, de aplicaciones y de ciberseguridad. Al comparar el 2022 con el 2021 registramos un crecimiento del 17%. Entonces nos sentimos muy tranquilos de ver que efectivamente este valor que queremos generarles a los clientes se está percibiendo en nuestro crecimiento.
¿Cuánto están invirtiendo las empresas en ciberseguridad?
Hace algunos años las empresas destinaban muy poco de la inversión de tecnología en ciberseguridad y hoy eso ha cambiado. De hecho hay algunas que han abierto presupuesto solo para ese rubro.
(Vea: Los retos de empresas para ser fuertes en materia de sostenibilidad)
¿Cuáles son las expectativas este año?
Nuestra expectativa de crecimiento para el 2023 es de un 25% versus el año anterior. Como decía, venimos con un buen impulso y esperamos mantenerlo. Sin duda un apalancador de ese crecimiento serán los servicios en la nube y ciberseguridad. En estos campos hay mucho por hacer en el país.
JOHANA LORDUY
Periodista Portafolio