SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

28 feb 2014 - 1:42 a. m.

Balances positivos en el 2013, buenas proyecciones para 2014

Pese a que el año pasado fue retador para la economía y en particular para la industria nacional, la mayoría de las empresas colombianas ha reportado utilidades en sus resultados anuales.

Balances positivos en el 2013, buenas proyecciones para 2014

Archivo Portafolio.co

Balances positivos en el 2013, buenas proyecciones para 2014

POR:

Pese a que el 2013 no fue el mejor año para la industria nacional, los balances financieros que, hasta ahora, han registrado las principales empresas del país dan pie para el optimismo con respecto a lo que pasará en el 2014.

La mayoría de las empresas que han mostrado sus resultados ha reportado crecimiento en las utilidades, a pesar de que el año pasado tuvieron que incrementar sus gastos en impuestos, por cuenta de la reforma tributaria que entró en vigencia en enero del 2013.

De acuerdo con Katherine Ortiz, analista de renta variable de Corredores Asociados, si bien es cierto que hubo una mayor tributación, por cuenta del impuesto Cree, también las firmas redujeron costos por la disminución en los parafiscales.

Para la experta, los resultados en general han sido positivos, salvo algunas particularidades sectoriales.

Por ejemplo, todas las empresas del sistema financiero se vieron mermadas por cuenta de la desvalorización de los títulos de tesorería, por el anuncio de la Reserva Federal de retirar los estímulos monetarios a la economía estadounidense.

En el caso de Bancolombia, la primera del sector en reportar datos anuales, las utilidades sumaron $ 1,51 billones, lo que frente al año anterior significa una reducción de 11 %.

LAS INDUSTRIALES

En el sector real, empresas como Bavaria mostraron ganancias históricas en el 2013, que sumaron $ 1,6 billones, con un crecimiento de 31,7 %.

Alpina registró utilidades por $ 36.097 millones, una variación de 7,5 %, con respecto al año pasado.

Tablemac, compañía dedicada a la fabricación de maderas para muebles, pasó de reportar pérdidas por $ 855 millones en el 2012, a registrar una ganancia neta (consolidada) de $ 4.686 millones el año pasado.

Pero no a todas les fue tan bien.

El Grupo Carvajal anunció que en el ejercicio del 2013 reportó pérdidas. Sin precisar el monto de estas, la compañía explicó que los resultados financieros se vieron afectados por provisiones que tuvieron que hacer en algunas inversiones.

Enka, compañía productora de polímeros y fibras químicas de poliéster y nailon, también reportó pérdidas el año pasado, por $10.440 millones.

De acuerdo con Juan David Ballén, analista de renta variable de Alianza Valores, esto fue “consecuencia de las inversiones en proyectos, menores ingresos financieros netos y mayor diferencia en cambio por endeudamiento en dólares”.

INFRAESTRUCTURA

No solo el plan de las viviendas gratis y los proyectos viales que se adelantan en el país impulsaron los resultados de las empresas de infraestructura.

En el caso de Cementos Argos que reportó ingresos por $ 4,9 billones, en parte por sus nuevos negocios en los Estados Unidos.

Aunque su utilidad cayó 53 %, los datos no son comparables, porque en el 2012 la firma recibió ingresos adicionales.

Por su parte, Conconcreto cerró el 2013 con una utilidad neta de $ 60.120 millones, que representó un incremento de 20 % con respecto al 2012, y Cemex Latam obtuvo utilidades netas por US$ 264 millones.

“En general, a pesar de que en el 2013 el sentimiento es que disminuyeron las utilidades, la expectativa para el 2014 es completamente diferente.

La desaceleración ya tocó fondo, y en el 2014 proyectamos un avance entre el 20 % y 30 % (en las ganancias), que terminará contribuyendo a que las acciones se valoricen”, sostuvo Ballén.

Hasta el 31 de marzo, las empresas tienen plazo para presentar sus balances financieros ante las asambleas.

LA BUENA ENERGÍA DE LAS EMPRESAS

Las empresas del sector energético también mostraron buenos balances.

Ayer, la Empresa de Energía de Bogotá reportó utilidades por $ 843.560 millones, con un incremento del 22 % con respecto al 2012.

Celsia, del Grupo Argos, registró ingresos por $ 2,3 billones y utilidades por $373.645 millones. Con respecto al ejercicio del 2012, estos indicadores tuvieron variaciones de 18 % y 62 %, respectivamente.

Codensa, por su parte, registró utilidades por $ 535.911 millones, lo que representa una variación de 4,9 % frente al 2012.

“El buen comportamiento de los indicadores se debe especialmente a las mayores ventas de servicios de energía derivadas del crecimiento de 2,6 % en la demanda”, sostuvo la firma.

Nohora Celedón

nohcel@portafolio.co

Destacados

Más Portales

cerrar pauta