close
close

Empresas

El banco BBVA aumenta su objetivo de financiación sostenible

Crédito para operaciones sostenibles en la primera mitad de 2022 creció un 50 % respecto al mismo periodo del año anterior.

BBVA

BBVA ha sido reconocido como el banco más sostenible del mundo.

Cortesía

POR:
PORTAFOLIO
octubre 13 de 2022 - 11:29 a. m.
2022-10-13

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, anunció que la entidad aumentará un 50 % su objetivo de movilizar financiación sostenible.

Según Torres Vila, el banco está canalizando financiación sostenible “a un ritmo realmente rápido”, que llevó en junio pasado a que superase el objetivo que se marcó en un inicio para 2025. Por ello, “quiero anunciar que aumentamos de nuevo nuestro objetivo hasta los 300.000 millones de euros en el periodo 2018-2025”, aseguró.

(Vea: Cemex Colombia y BBVA impulsarán compra de cemento sostenible).

El 28 de febrero de 2018, BBVA anunció su primer objetivo de financiación sostenible: 100.000 millones de euros. El 8 de julio de 2021, la entidad duplicó dicho objetivo hasta 200.000 millones. A 30 de junio de 2022, ya había alcanzado los 112.000 millones, un ritmo que ha llevado a elevar de nuevo la meta hasta los 300.000 millones, triplicando el compromiso inicial.

Esta cifra sitúa a BBVA como uno de los bancos europeos con mayor ambición en su objetivo de movilizar financiación sostenible. Pero, sobre todo, "es un ejemplo tangible del compromiso con la sostenibilidad, una de nuestras prioridades estratégicas", dijo el directivo.

Esta decisión se enmarca, además, en un contexto crítico en materia energética y climática.

Sostenibilidad

Durante su participación en una charla junto a Tim Adams, presidente y CEO del IIF, Vila ha destacado que el momento actual exige que todos redoblemos nuestros esfuerzos en favor de las energías limpias y contra el cambio climático y la desigualdad.

(Vea: Así puede acceder al crédito para vivienda de la alianza Habi y BBVA).

En su intervención, el presidente de BBVA también repasó los principales retos económicos globales en un momento de incertidumbre sin precedentes. Asimismo, se ha referido a las tres tendencias que, en su opinión, están redefiniendo el mundo: la digitalización, la irrupción de nuevas tecnologías transformadoras y la descarbonización.

El mundo cambia rápido y debemos abrazar esos cambios”, ha señalado.

La financiación

Entre 2018 y junio de 2022, BBVA alcanzó 112.000 millones de euros en movilización de financiación sostenible. Esta financiación en la primera mitad de 2022 creció un 50 % respecto al mismo periodo del año anterior. 

Desde 2018 hasta junio de 2022, el 77 % de la movilización de financiación sostenible ha estado relacionada con la acción climática y el 23 %, con crecimiento inclusivo. Por segmentos, procede mayoritariamente (65 %) de operaciones de banca de inversión y corporativa para grandes clientes (Corporate and Investment Banking); seguida de empresas, con un 18 %; y financiación minorista, con un 17 %.

(Vea: BBVA hizo financiación sostenible por cerca de $2 billones a junio).

Y anunció nuevos objetivos de descarbonización de su cartera, en concreto, en el sector del petróleo y gas: la entidad se ha fijado la meta de reducir un 30 % las emisiones de los clientes de dicho sector antes de 2030.

En este sentido, BBVA se ha comprometido en su Marco Ambiental y Social a no financiar nuevos proyectos de exploración, perforación y extracción en estos sectores. En paralelo, continuará impulsando proyectos de energía renovable y sostenible para estas empresas con el fin de ayudar en su transición energética.

En noviembre de 2021, BBVA fijó objetivos intermedios para descarbonizar su cartera en cuatro industrias intensivas en emisiones de CO2. Concretamente, entre 2020 y 2030 ha fijado el objetivo de reducir la intensidad de carbono de su cartera crediticia un 52 % en generación eléctrica; un 46 % en la fabricación de automóviles; un 23 % en la producción del acero; y un 17 % en la producción de cemento.

Sostenibilidad

Sostenibilidad.

Y, anteriormente, en marzo de 2021, BBVA se comprometió a dejar de financiar a clientes del carbón en las economías desarrolladas en 2030 y en las emergentes en 2040.

(Vea: Programa de BBVA en Colombia gana premio de sostenibilidad).

Todos estos sectores son los más intensivos en emisiones, y, en su totalidad, suponen el 80 % de las emisiones de CO2 en el mundo.

Con todo ello, BBVA pretende cumplir su compromiso de ser neutro en emisiones de carbono en 2050, no sólo en sus propias emisiones, sino también en las de los clientes.

Además, BBVA forma parte de la alianza bancaria de 0 emisiones netas (Net-Zero Banking Alliance, NZBA, por sus siglas en inglés). Los bancos de esta alianza internacional se han comprometido a que todas sus carteras de crédito y de inversión sean neutras en emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 como fecha límite, en línea con la ciencia y los objetivos más ambiciosos del Acuerdo de París.

Según el Dow Jones Sustainability Index, BBVA es el banco más sostenible del mundo.

(Vea: IFC otorga crédito por US$200 millones a BBVA en Colombia).

PORTAFOLIO

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido