close
close

Empresas

Bioenergy, empresa de Ecopetrol, también es investigada por sobrecostos

Ente de control audita incrementos que superan los US$406 millones en construción y operación.

Bioenergy

La producción de la planta se estima incrementaría la mezcla de alcohol carburante del 8% al 10% en el centro del país.

Archivo

POR:
Portafolio
diciembre 12 de 2016 - 10:55 p. m.
2016-12-12

Si los sobrecostos en Reficar (110%) desataron un escándalo por la magnitud de la obra, una auditoría adelantada por la Contraloría General a Bioenergy indican que aunque el monto del proyecto es menor los sobrecostos pueden superar el 200%.

Así, otra de las empresas de Ecopetrol es objeto de investigación por parte de la Contraloría, no por desfalco, sino por un posible detrimento por los sobrecostos en contratación y operación.

Portafolio pudo establecer que la Contraloría Delegada para Minas Energía desde mayo pasado intensificó sus averiguaciones, y que la razón para tal motivo fue el debate que adelantó en ese mes en el Congreso de la República, la senadora Maritza Martínez.

Las denuncias por parte de la Congresista le dieron un nuevo rumbo a las investigaciones de la Contraloría, a tal punto que muchos de los elementos denunciados por la senadora Martínez se tomaron en cuenta en la auditoría.

En el debate, la senadora Martínez afirmó que Ecopetrol a través de sus filiales (Bionergy S.A. y Bioenergy Zona Franca SAS), “conformó una red de empresas y emprendió un proyecto en el cual se han presentado sobrecostos”.

Sostiene además que, Bioenergy es un proyecto que inició con un valor cerca a los US$ 140 millones en su componente industrial según el Acta 085 del 6 de junio de 2008 como presupuesto presentado a la Junta Directiva de Ecopetrol, y que terminará costando más de US$ 750 millones; es decir, 5 veces más del costo inicial (US$610 millones).

El sobrecosto es de un 535% con un atraso de tres años”, precisó la congresista.
Indicó además que entre otras irregularidades el proyecto no contó con una interventoría independiente y que la misma fue asumida por el contratatante.

“Bioenergy permitió que expirara la garantía bancaria que aseguraba el cumplimiento de las obligaciones del contratista”, resaltó la senadora Martínez.

Al paso de las afirmaciones de la congresista salió Bioenergy. Uno de sus voceros afirmó a Portafolioque “no es cierto el valor inicial (US$140 millones) que ella indica por cuanto este estaba reportado en unos borradores del proyecto de obra, y que su valor inicial real estaba calculado en US$344 millones”.

Insiste el vocero que una vez se canceló unilateralmente el contrato a la firma española Isolux por incumplimiento y sobrecostos, la nueva empresa a la que se entregó la obra, Consorcio Menegua, realizó un nuevo cálculo de costos y cuya cifra llegó a casi US$ 750 millones (variación de US$406 millones).

“En una auditoria interna se estableció que Isolux hizo mal los cálculos, y desde un comienzo presentó problemas en los costos de ingeniería, compras y construcción. La cifra de US$ 350 millones que ofreció Isolux no se ajustaba al desarrollo real y total de la obra”, explicó el vocero.

En la actualidad, la firma Isolux está demandada ante un tribunal de Houston (EE. UU.). Pero por lo pronto las obras de la planta de Bioenergy estan a poco menos de un 5% de culminación para convertirse en la planta de alcohol carburante de mayor capacidad instalada del país (500.000 litros/día), mediante el suministro de caña en un área cultivada de 14.400 Has.

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido