VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

26 mar 2023 - 8:00 p. m.

Bogotá, punto de partida de los nuevos restaurantes Bacu

Iniciaron hace 4 meses y para este año proyectan 21 locales en la capital. El concepto fue creado por emprendedores. 

Bacu

En el norte de Bogotá está el foco inicial de expansión de Bacu en la capital colombiano.

Sergio Acero Yate / El Tiempo

POR:
Portafolio

Desde hace cuatro meses se desarrolla en Bogotá una nueva cadena de restaurantes llamada Bacu, la cual propone un nuevo concepto y proyecta extenderse a otros países de Latinoamérica.

(Plataforma de restaurantes ayuda a clientes en medio de la inflación). 

Apalancados de tecnología, cuatro emprendedores crearon este sitio de comida que optimiza tiempos de preparación y entrega, al igual que agiliza formas de pago y promete calidad de servicio.

Actualmente, opera cuatro puntos de venta en el norte de la ciudad y genera 200 empleos.

Los locales están en el norte de la capital: la 90, la Zona G, Usaquén y en la 109, bajo una propuesta que se inspira en platos tradicionales y hogareños de diferentes culturas para traducirlos en un menú reconocible por el público, explican.

Según sus creadores, Bacu proyecta convertirse en una de las 15 mayores marcas de gastronomía en Colombia finalizando el 2026 con ventas proyectadas en más de cien mil millones de pesos.

De hecho, reportan que van encaminados a ese objetivo, ya que en tan solo 150 días de operación se ubica dentro de las 60 marcas restauranteras de más ventas en el país.

(Los novedosos ingredientes detrás del 'mejor restaurante de A. Latina'). 

Explican que con la oferta de “una comida deliciosa y un excelente servicio”, el restaurante es 100% omnicanal, lo que significa que atiende a sus clientes por diversos canales, con el apoyo de la tecnología “para enriquecer la experiencia de los usuarios a la hora de alimentarse”.

“Somos un restaurante que nace con un ADN digital, y que utiliza la tecnología como su principal aliado para enriquecer una experiencia profundamente humana: el acto de comer”, agrega.

Con el lema “comida para todos”, la carta contempla desde desayunos has almuerzos, cenas y panadería a lo largo del día.

En cuanto al manejo de la operación, se trabaja en varios frentes para fortalecer el negocios: procesos internos fueran más eficientes, controlar mejor los inventarios, conocer a sus consumidores y tener formas de pago sencillas para evolucionar en esta industria, afirma Stephanie Gómez, Co-founder de Bacu.

El restaurante ofrece distintas opciones que se adaptan a las necesidades de cada tipo de cliente a la hora de comer, en aspectos como velocidad, conveniencia, experiencia, servicio, entre otros.

En ese sentido, el formato permite el servicio a la mesa, atención en la barra para las personas que tengan prisa y por último las Dark Kitchens, los nodos dedelivery que son especializados para realizar entregas más eficientes y con más alcance para tener más cobertura con los clientes. Igualmente, Bacu tiene el servicio de Pick - Up, como herramienta de pedido y recogida en el punto de venta. Este servicio es conveniente para ahorrar tiempo en el día a día, para aquellas personas que no quieren hacer filas y eligen llevarse la comida para disfrutarla donde quiera.

(Precios de los menús de restaurantes tuvieron un alza de 14,5 %). 

La marca espera cerrar el 2023 abriendo más de 21 puntos de venta en Bogotá.

“Estamos juntando lo mejor de los dos mundos, la experiencia de la industria con la innovación de los procesos. Somos para los curiosos, para aquellos que están dispuestos a explorar, para los que buscan en el universo culinario algo nuevo y diferente. Somos para los nativos digitales, para los que adoptan de manera rápida la tecnología, aquellos que les gusta llegar primero y compartir este nuevo descubrimiento con sus amigos o su familia”, concluye Stephanie Gómez.

Los creadores de la marca

Cuatro emprendedores, de los cuales tres provienen de Rappi, están detrás de Bacu. Mateo Albarracín estuvo en la plataforma de domicilio desde el 2016 y creó de cero Rappi Turbo. También está Stephanie Gómez, quien manejó la infraestructura y negocio de cocinas ocultas y marcas digitales en restaurantes de Rappi.

En el desarrollo de la marca también están Sebastián Osuna que escaló la infraestructura tecnológica de la aplicación. El grupo lo completa Andrew Clarkson, con experiencia de más de 13 años trabajando en el sector alimenticio desempeñándose como chef, gestor y empresario.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta