JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 abr 2014 - 2:30 a. m.

Brinsa quiere más tajada en el mercado masivo del país

La empresa prevé incursionar en nuevas categorías de consumo y triplicar sus exportaciones.

Brinsa quiere más tajada en el mercado masivo del país

Archivo Particular

Brinsa quiere más tajada en el mercado masivo del país

POR:

Brinsa, la compañía paisa propietaria de marcas como Refisal, Blancox, Loza Crem y Desinfex, trabaja en un ambicioso plan de crecimiento que la llevará a duplicar su tamaño al 2018. Así lo anunció Juan Carlos Moreno, gerente general de la empresa, quien agregó que su estrategia contempla frentes como la reducción de costos, su consolidación en el segmento de consumo masivo y la conquista de nuevos mercados internacionales.

Según las últimas cifras disponibles de la Superintendencia de Sociedades, al cierre del 2012 Brinsa obtuvo ingresos operacionales por 356.435 millones de pesos en Colombia, cifra que creció 7 por ciento durante el 2013 y que, se espera, se incrementará en 11 por ciento al término del año en curso.

De acuerdo con Moreno, el objetivo para los próximos años es mantener un incremento a doble dígito en sus ventas y alcanzar de esta manera una facturación de 800 mil millones de pesos en el 2018, monto que incluye sus operaciones en el exterior.

Para lograrlo, la compañía buscará fortalecerse en el sector de consumo masivo, en el que compite con alimentos (Refisal) y productos para el cuidado del hogar (Blancox).

Actualmente, estos segmentos aportan el 65 por ciento de sus ventas, pero su participación debería incrementarse al 80 por ciento en los próximos 4 años, por lo que la compañía evalúa la posibilidad de sumar nuevos negocios a su oferta y engrosar su portafolio de 300 referencias.

“Queremos tener un crecimiento responsable: profundizar en el cuidado del hogar y encontrar una o dos categorías más que puedan relacionarse con las capacidades de nuestra planta y nuestros modelos de distribución”, señaló el directivo.

Simultáneamente, Brinsa trabaja en fortalecer su presencia a nivel internacional, bajo la premisa de triplicar el aporte de las exportaciones en el mencionado periodo de tiempo y pasar de vender el 8 por ciento de su producción en el extranjero al 24 por ciento de la misma. En este momento, las marcas de la empresa se encuentran presentes en 17 mercados latinoamericanos, entre los que se encuentran Panamá, Perú y Bolivia.

Lo anterior se sumará a la apertura de otra operación directa en la región antes de que finalice el presente año. Esta no será la primera filial de la empresa fuera de Colombia, pues ya posee una en República Dominicana y otra en Costa Rica, que le aportan cerca de 22 millones de dólares en ventas (casi 40 mil millones de pesos) al año. En este sentido, la empresa no descarta realizar nuevas aperturas en el futuro.

PLANES DE INVERSIÓN

El proyecto de crecimiento estará acompañado por una serie de inversiones que buscan reducir los costos de la compañía y hacer de su producción un proceso más eficiente.

Así, durante este año, la empresa destinará alrededor de 50 millones de dólares a un programa de autogeneración energética y en otro para la integración de los empaques en su proceso productivo.

En el primero, que estará funcionando en el 2015, la empresa producirá 12 gigavatios mensuales mediante carbón, energía suficiente para abastecer toda su operación. En el segundo, la organización adquirió recientemente una serie de máquinas que le permitirán desarrollar y elaborar sus propios empaques para la marca Blancox, un proceso que antes era tercerizado.

CONQUISTANDO AL CONSUMIDOR UN GRANO A LA VEZ

Este año, la empresa celebra 20 años desde su creación.

La compra en 1994 de Alcalis de Colombia al Estado por parte de un grupo de accionistas privados fue la primera letra en la historia de una compañía que en marzo pasado celebró dos décadas conquistando a los consumidores del país.

Hacía ya un año que el Gobierno Nacional había definido que Alcalis, productora de sal refinada e insumos para la industria de detergentes, debería entrar en liquidación debido su difícil situación económica. Al adquirirla, los empresarios aceptaron el reto de innovar y lanzaron Refisal Alta Pureza, un producto que tuvo gran aceptación en el mercado y fue la puerta para innovaciones que van desde sales dietéticas hasta productos saborizados.

Posteriormente, la compañía incursionó como un proveedor de insumos para la industria, lo que también le dio la posibilidad de crear Blancox, una de sus marcas emblemáticas, que representó su incursión en el cuidado del hogar y la puso a pelear ‘de tú a tú’ con organizaciones de carácter multinacional.

Cristina Bustamante

cribus@eltiempo.com

Destacados

Más Portales

cerrar pauta