Los inversionistas necesitan más señales para animarse a invertir en Colombia y por ello es clave tomar medidas que estabilicen la economía y generen confianza.
Ese fue el mensaje del presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, en la clausura del 7 Congreso de Asobolsa. En ese sentido, el directivo señaló que hay dos reformas que deben tramitarse ahora: ajustes de tipo tributario y cambios en el sistema pensional.
En cuanto a la primera, Córdoba dijo que es necesario aliviar la alta carga tributaria de las empresas formales, ampliar la base de contribuyentes, hacer más eficiente el recaudo “y transmitir la credibilidad de cómo se va a financiar el estado en el largo plazo”, dijo.
“Todos tenemos claro que con el sistema tributario actual, Colombia jamás podrá ser competitiva. Demorar esta reforma es posponer la solución del problema y someter a la economía a más dolor del necesario”.
Sobre el ajuste a las pensiones, considera que si se hace, se logra controlar una fuente importante del desequilibrio fiscal del país, lo cual es una buena señal para la inversión.
Puntualmente sobre el mercado de capitales colombiano, hizo referencia a la volatilidad, la caída en la liquidez, la carga regulatoria y la baja rentabilidad del negocio que enfrenta esta industria.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció que ya está para comentarios un proyecto de decreto con el cual se busca ampliar las posibilidades de inversión en el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), del que hacen parte Colombia, México, Perú y Chile. En la práctica, quiere decir que esta plataforma de negocio de acciones, será ampliada a inversión en bonos y derivados.
El funcionario dijo que se busca armonizar las normas en materia tributaria, y facilitar las inversiones de los fondos de pensiones en los cuatro países.
Luisa Gómez R.
Subeditora de Portafolio
Cartagena