En casi dos años desde su creación, la línea de negocios de envíos de la plataforma de multimovilidad Cabify, logró un crecimiento en su servicio de 5,6 veces de enero 2021 a enero 2022.
(Lea: Cabify donará 1% de sus viajes el Día del Agua para siembra de árboles).
“Este servicio logístico de envíos de última milla urbana que está permitiendo a Cabify posicionarse como proveedor tecnológico de entregas para las empresas con venta on-line”, indicó la empresa en un comunicado.
Durante el 2021, la facturación de esta línea de negocio ha crecido mes a mes un 15% a nivel global, siendo los mercados principales Argentina, Chile, Colombia, Perú y España. El servicio cuenta con una amplia flota de autos, motos y furgonetas dedicadas exclusivamente a la entrega de mercancías. Es así como Cabify aspira a fomentar la movilidad eficiente y multimodal de objetos y a posicionarse como proveedor tecnológico de servicios de entrega de última milla urbana.
“Para el e-commerce es importante que el aliado de la última milla sea capaz de ofrecer la misma experiencia de su marca, cumplir la entrega en el tiempo pactado y que el producto esté en las condiciones deseadas al llegar a las manos del cliente final. En Cabify buscamos ser un aliado estratégico, entender la dinámica de nuestros clientes y adaptarnos a ellos”, indicó Vicente Pascual, vicepresidente de delivery de Cabify.
Optimizar la ruta del 2022: desarrollos tecnológicos e inversión en almacenes propios
Durante el 2022, la compañía tiene como objetivo impulsar la personalización del servicio y fortalecer su oferta para las distintas opciones de entrega que demandan las empresas de ecommerce y retail. Cabify buscará, además, mejorar su cobertura actual en los mercados donde opera y proyecta expandirse a otras ciudades de Latinoamérica como Medellín, Cali, Cartagena, Rosario, Mendoza, Córdoba, Trujillo, Arequipa, Valparaíso, y Concepción.
Además, la compañía ha comenzado a invertir para poner en marcha almacenes propios en varios de los países en los que opera el negocio de envíos de última milla para empresas. España será uno de los primeros mercados en contar con estos centros logísticos funcionando en distintas ciudades del país. En los planes de Cabify para América Latina la apertura de almacenes también está prevista en 2022.
(Además: Crecimiento de hasta un 100% de los taxis en las aplicaciones).
“Nuestros clientes hoy cuentan con la trazabilidad total de sus envíos. La información que facilita la tecnología aplicada al servicio de la última milla le permite al e-commerce mantener el control en uno de los momentos de contacto más relevantes con el cliente. Este 2022 nuestro reto será entregar cada vez más data de valor a las empresas para así contribuir en su toma de decisiones”, agregó Pascual.
PORTAFOLIO