JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 abr 2014 - 3:47 a. m.

'No somos una cadena que pone su marca y se lleva regalías'

Ximena Cajiao, presidenta de Hoteles Cosmos, habló de la sobreoferta hotelera que se está dando en Bogotá y de sus consecuencias. Además, reveló los nuevos proyectos de la compañía y reafirmó el compromiso de la cadena, ciento por ciento colombiana, con la inversión y el país.

'No somos una cadena que pone su marca y se lleva regalías'

Archivo Portafolio.co

'No somos una cadena que pone su marca y se lleva regalías'

POR:

Hoteles Cosmos tendría un total de 27 puntos en Colombia en el 2024, tras ampliaciones y nuevas aperturas, según pronosticó su Presidenta. La compañía planea centrarse en lugares donde la hotelería está más abandonada, como Pasto y zonas portuarias, entre ellas, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.

¿Tienen en proyecto más hoteles?

Entramos a Cali hace dos años, nos ha ido muy bien y sentimos que el desarrollo en el occidente del país es muy importante. Fuimos de los pioneros en ello y hoy día se están abriendo muchas más marcas internacionales. Además, tenemos previsto ampliar nuestro hotel de Cali.

En Bogotá también remodelaremos el Hotel Cosmos Insignia, para nuestro tipo de clientela, que es corporativo; el proyecto de uso mixto es ideal. Poseemos todas las oficinas que necesitan a nivel corporativo y la zona de hotel. Estamos aun haciendo los estudios de mercado para saber cuál es la mezcla correcta de oficinas y de hotel.

Vemos que el desarrollo de este sector y los proyectos de uso mixto deben darse en el pacífico colombiano. Quisiéramos entrar a Pasto, donde la hotelería está abandonada. También en la costa Atlántica estamos con planes de desarrollar hoteles en las ciudades portuarias, tal como hicimos en Buenaventura. Queremos hoteles corporativos en Barranquilla, Santa Marta y Cartagena -donde ya tenemos-.

¿Cómo compite una cadena hotelera independiente como la suya con grandes marcas internacionales?

Siempre competimos con ser colombianos, con prestar un muy buen servicio. No somos una cadena que llega, pone su marca, y se lleva las regalías. Nuestra firma invierte en los proyectos, la mayoría de las marcas que llegan son franquicias. Nosotros creemos en invertir en Colombia. Poner una marca es fácil, simplemente tienes una regalía, y sobre lo que se vende estás cobrando.

¿Qué valor agregado ofrece su firma?

Somos ciento por ciento colombianos. Nuestro objetivo es que el cliente regrese. Medimos la fidelidad de nuestros usuarios, que queden satisfechos y que vuelvan.

¿En 10 años cuánto puede llegar a crecer su cadena?

Nuestra cadena es del año 2010. Aspiramos a abrir dos hoteles por año, pero no solo con franquicia sino con inversión. De nuestros siete hoteles, solo hay dos que no tienen inversión. Queremos tener presencia en todas partes a nivel nacional.

¿Cómo califica el ‘boom’ hotelero de Bogotá?

Sentimos que mucha gente se ha metido a hacer hoteles en Colombia por causa de las exención tributaria, es por ello que hay un ‘boom’. Todo el que llega necesita entrar a la capital del país.

Creemos que no solo existe Bogotá, sino que hay otras ciudades que son difíciles y complicadas, pero que necesitan que la gente crea e invierta en ellas, como es el caso de Buenaventura.

La inversión que hicimos en esta ciudad fue grande, de 40 mil millones de pesos. El plan de negocios es nunca entrar como accionistas mayoritarios, sino hacerlo en un 20 o 30 por ciento y el resto de socios son locales.

¿Por qué cae la ocupación en la capital?

Bogotá tiene sobreoferta hotelera, de ahí que tengamos que pensar en otras ciudades y salir de la capital. No podemos seguir construyendo aquí. Hay otros lugares donde existe mucha necesidad de hoteles.

¿Les afecta la parahotelería?

Muchísimo. Están llegando a Bogotá extranjeros con familia, los cuales se alojaban antiguamente en hoteles y ahora, alquilan apartamentos.

¿Dónde le da más duro?

Por un lado, se baja la ocupación y, por otro, se da una gran guerra de tarifas entre las cadenas. Todos bajan los precios para poderse mantener y, en particular, los fines de semana y puentes, es casi regalado el alojamiento para que la gente se quede.

¿QUÉ LE FALTA AL PAÍS EN ESTRUCTURA HOTELERA?

Gente con capacitación y experiencia en este sector. Nos hace mucha falta mano de obra calificada. En la parte de hotelería no hay muchas personas que hayan estudiado hotelería como tal, al igual que se necesita de trabajadores que hablen inglés.

Por otra lado, si algo quisiera hacer el Gobierno por promover la hotelería en este país, es seguir mejorando la infraestructura.

Inmaculada Iglesias

Destacados

Más Portales

cerrar pauta