A Camilo Álvarez le gusta la innovación, la manera de impactar a ese público que, por el lapso de 10 años, lo ha acompañado en sus pasarelas en cada una de las versiones de Colombiamoda; esa creatividad, sumada a su esfuerzo y talento, lo han llevado a darse un lugar entre los diseñadores de modas más importantes del país, hasta el punto de haber sido invitado por esta, la semana de la moda en Medellín, a inaugurar el evento en el 2014, con un desfile que involucró música y puso a participar a Argos, una de las cementeras de gran proyección a nivel nacional.
En esta vigésima sexta edición, que culminó ayer con éxito, el diseñador antioqueño se tomó muy en serio el tema central que abanderó el programa, de trascender límites, para buscar meterse en escenarios insospechados. De esta manera, con un formato tan arriesgado como impactante, encontró la manera de exponer su última colección Ío en una plataforma poco convencional en Colombiamoda: el cortometraje.
Fue así, como en medio de esa búsqueda por encontrar a los mejores que le ayudaran a madurar la idea, se enteró que Chevrolet –la marca líder de ventas de vehículos en Colombia- estaba hablando con Inexmoda para participar, de alguna forma, en esta importante muestra en Medellín.
“Esta casualidad fue el punto de partida para hacer una perfecta simbiosis entre la moda y los carros, que evidenciara el estilo único, la potencia y el movimiento que quiero transmitir en mis nuevas creaciones, en las que hago una combinación entre la pausa y la velocidad al igual que entre la paciencia y el vértigo, factores expuestos en prendas cortadas con líneas angulares, que contrastan con efectos de siluetas fluidas”, le contó Álvarez a Portafolio.
Luego de varias reuniones con un equipo de directivos de la marca automotriz en Colombia, encabezado por: Édna Urrea, gerente de producto de la línea Selective; Kleusner Lopes, vicepresidente comercial y de posventa, y Alejandro Jaramillo, gerente de mercadeo y publicidad, se determinó hacer un corto de gran calidad, en el que los vehículos icónicos de Chevrolet sirvieran de conexión para los diferentes momentos de la historia, en los que no solo se destacara el movimiento, la velocidad y la pausa, como foco esencial, sino también lafuerza y el empoderamiento de la mujer para esta nueva colección, con novedades como el tejido de punto con acabados tecnológicos, que le brindan estructura a piezas con juegos de pliegues.
Se decide, entonces, elegir a la compañía cinematográfica paisa, Contento Films, para que se encargara de este ambicioso proyecto, bajo el liderazgo y profesionalismo de Santiago Zapata, conocido productor de películas de talla internacional. Se comenzó, de esta manera, a perfilar el libreto y a hacer toda la producción de este trabajo que se filmó en el lapso de tres días, que se valió de siete de las locaciones más llamativas del área metropolitana de la capital antioqueña y que contó con la participación de 120 personas, para dar como resultado un Fashion Film de siete minutos, de asombrosa factura.
DETALLES DE LA PRODUCCIÓN
“Desde el inicio me enfoqué en que la historia debería mostrar dos objetivos precisos: qué la moda de Camilo Álvarez no tiene género y que puede ser tan interesante para mujeres como para hombres. De igual forma, que los carros no deben catalogarse netamente masculinos y que abarcan un universo tan nutrido, como los modelos que expone Chevrolet en el cinta, especiales para ellas, ellos y la familia en general. Sin embargo, también se quería dar mayor relevancia al hecho de que la mujer se atreve a tomar las riendas del timón de un carro tan aspiracional y deportivo como el Camaro, para encontrar su propio camino, tal y como reza el lema de la marca automotriz”, expresó Zapata a Portafolio.
Con estos argumentos, Santiago Zapata halló la línea narrativa de Ío, luego de un mes de inspiración, que terminó exponiendo la nueva colección de Camilo Álvarez, de una manera atractiva y completamente innovadora y, a su vez, involucrando el interés de Chevrolet de mostrar su línea élite de vehículos y el perfil de sus clientes, a través de la moda.
“Con el Chevrolet Camaro se quiso transmitir potencia y velocidad. Con la camioneta Tahoe se evocó el estilo de vida de los empresarios y los altos ejecutivos colombianos. Con la Trailblazer se destacó la personalidad aventurera que invita, al que lo conduce, a explorar el mundo a su manera y, por último, con la Traverse se transmitió la manera en que vive la familia vanguardista”, afirmó Édna Urrea, gerente de producto de la línea Selective de Chevrolet.
Los aplausos no se hicieron esperar en el Teatro Metropolitano de Medellín, que tuvo un lleno total. La proyección de este innovador trabajo despertó admiración entre el público, porque es la primera vez que se cambia la pasarela por un cortometraje, lo que demostró –una vez más- por qué Camilo Álvarez es considerado uno de los diseñadores más creativos del momento; pero también dejó claro, porqué Chevrolet siempre está en los primeros lugares de ventas.
Sin duda, este fue uno de los actos más admirados de Colombiamoda, un evento que reunió a 670 marcas nacionales y extranjeras, que recibió alrededor de 170 inversionistas y que acogió a unos 60 mil visitantes, durante cinco días.
Claudia Cristina Garcés
Especial para Portafolio.co