Este miércoles en la noche, a través de una carta, los presidentes de las aerolíneas del país manifestaron que la falta de un pronunciamiento por parte del Gobierno Nacional ante la huelga de los pilotos de Avianca "genera inseguridad jurídica para la industria, así como riesgos en el sector, efectos negativos en los usuarios, en la conectividad y la competitividad del país".
Lea: (Avianca reanudará este jueves la venta de tiquetes).
Así mismo hicieron un llamado para que el Gobierno exija el restablecimiento de la normalidad en el servicio de transporte aéreo y reafirme el carácter de servicio público esencial que este tiene en el país.
Lea: (Las posibles salidas para terminar el paro de pilotos de Avianca).
El comunicado señala: “La industria aérea es respetuosa del derecho de la asociación de los trabajadores, sin embargo, sorprende la ausencia de un pronunciamiento claro y contundente de las autoridades frente a una huelga por definición ilegal, dado el marco normativo colombiano ante el cual no hay lugar para interpretaciones”.
Lea: (Avianca vuelve a radicar la demanda de ilegalidad de huelga de pilotos).
En el documento citan artículos del Código Sustantivo del Trabajo, CST, y de la Constitución Nacional en los cuales se señalan las condiciones para realizar una huelga en el sistema de transporte, el cual es categorizado como un servicio público de carácter esencial. (Ver archivo Carta de aerolíneas)
Según lo escrito por las aerolíneas, es innecesario el trámite de ilegalidad ante un juez para pedirle que declare el paro de pilotos como ilegal, ya que “de forma expresa la Ley señala como prohibida, y que por tanto en forma concordante el artículo 450 del CST ratifica como ilegal”.
“Solicitamos que se reafirme el carácter de servicio público esencial que tiene el transporte aéreo, para evitar que este grave hecho y antecedente se repita en nuestro país”, concluye el documento.
Las empresas aseguran que lo que procede aplicar el Código Sustantivo del Trabajo conforme al cual serán sometidos a arbitramento obligatorio "los conflictos colectivos de trabajo que se presenten en los servicios públicos esenciales y que no hubieren podido resolverse mediante arreglo directo, por lo cual debe el Ministerio de Trabajo instar a las partes a la designación de árbitro y proceder a la designación del tercer árbitro".
Avianca volvió a radicar ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá el escrito de subsanación de la demanda de declaratoria de ilegalidad del cese de actividades que adelantan los pilotos de la Compañía pertenecientes a la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac).
En horas de este miércoles en la mañana, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá informó que había inadmitido la demanda de calificación de suspensión de actividades interpuesta por Avianca en contra de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac).
La alta corte describió que la demanda incumplió con algunos requisitos como falta de justificación en la causal invocada y la relación pormenorizada de las pruebas.