MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

27 feb 2017 - 11:47 p. m.

Jugar de local en EE. UU., una ventaja para Cementos Argos

El plan de infraestructura que plantea Donald Trump en los próximos diez años tiene animados a los constructores. 

Argos

Archivo Portafolio.co

POR:
Portafolio

Cementos Argos consolidó los datos de su operación en el 2016 y Estados Unidos –donde la compañía reporta el 50 por ciento de sus ingresos– fue el de mejores resultados.

Así lo reveló Juan Esteban Calle, presidente de la cementera que el año pasado sumó 8,5 billones de pesos por este concepto en las regiones donde hace presencia, para un crecimiento de 7,7 por ciento frente al 2015.

Según el directivo, en EE. UU. la variable registró un incremento de 11,6 por ciento y lo que viene en materia de infraestructura “nos va a dar mucho espacio para crecer”.
Efectivamente, en medio de la oposición de algunos sectores en ese y otros países por las decisiones del presidente Donald Trump, la apuesta del polémico Gobierno tiene a la infraestructura en el ‘top’ de la lista y esto dará mucho trabajo a los constructores y, con ellos, a Cementos Argos.

Allí, las redes interestatales datan de unos sesenta años, lo que impulsará el diseño de un plan de obras civiles que demandará una cifra ambiciosa en los próximos cuatro años: un billón de dólares. Sin embargo, a diez años la meta es llegar a los 3 billones representados en más aeropuertos, vías y puertos, entre otras obras.

Calle también destacó la dinámica en Centroamérica y el Caribe, donde hay países en crecimiento, con necesidad de infraestructura para ser más competitivos. Allí resalta a Honduras, que sigue impulsando la ejecución de carreteras y aeropuertos, entre otras.

Colombia, en transición

El capítulo para Colombia no fue el mejor al cierre del 2016 por razones que el directivo recordó: “El fenómeno del Niño, el paro camionero a mitad del año, la inflación y los efectos en las tasas impactaron a nuestro sector y, en general, a la economía colombiana”.

Al consultarle sobre un eventual paro este año, Calle dijo: “Unos pocos no pueden paralizar el país; hacerlo iría en contravía del desarrollo”.

Y es importante tener en cuenta esto, ya que “a pesar de que existe una evidente apuesta por la infraestructura, también es cierto que hay obras demoradas en arrancar”, advirtió el directivo quien, de todas formas, es optimista con lo que viene para el negocio.

Aun así, reconoció que el 2017 será un año de transición en el cual todo apunta a consolidar los proyectos de vivienda, especialmente de interés social (VIS) y las vías 4G, que demandarán mucho cemento.

Al respecto, el Presidente de la compañía recordó que tuvieron una participación de 80 por ciento en la primera ola de este programa y ahora avanzan con la segunda, a través de Asociaciones Público Privadas (APP), que se han convertido en una herramienta importante para el desarrollo.

Vías terciarias


Calle también señaló que a través del producto suelo cemento están impactando en el mejoramiento de vías, entre ellas las terciarias que serán claves en la etapa del posconflicto que lidera el Gobierno. “En Antioquia, por ejemplo, ya tenemos gran participación”, enfatizó.

De esta forma, la idea es revertir las cifras del 2016 para el país, que registró ingresos por 2,6 billones de pesos y un ebitda (ingresos antes de impuestos)acumulado de 668.000 millones de pesos: 12,8 y 24 menos que en el 2015, mientras que los despachos anuales de cemento y concreto cayeron 19 y 13 por ciento, respectivamente, frente al 2015.

Gabriel E. Flórez G.
Economía y Negocios

Destacados

Más Portales

cerrar pauta