close
close

Empresas

Cemex prevé ventas récord para este año

El logosímbolo se remoza y la única marca será Cemex. Salen Cementos Samper y Diamante.

Carlos Jacks / Presidente para Colombia de Cemex

Diego Santacruz/Portafolio

Carlos Jacks / Presidente para Colombia de Cemex

POR:
julio 31 de 2012 - 01:30 a. m.
2012-07-31

Un crecimiento de dos dígitos en ventas de cemento, concreto y agregados logró la empresa de origen mexicano Cemex en Colombia en el primer semestre del año, y espera que ese mismo comportamiento se mantenga hasta final del 2012.

Colombia y Panamá son los mercados más grandes de la multinacional en Latinoamérica y junto con Filipinas registraron ventas récord a junio.

Cemex opera en 50 países, y según su presidente para Colombia, Carlos Jacks, el nuestro es el más atractivo, entre otros factores, porque el consumo per cápita de cemento es de 225 kilos anuales, mientras a nivel de Latinoamérica es de 330.

A nivel global, Colombia es el segundo mercado más importante de la transnacional.

Los resultados de Cemex Colombia en el primer semestre indican que sus colocaciones en volumen de cemento aumentaron 9 por ciento respecto a igual periodo del año anterior.

Por su parte, las de concreto crecieron 18 por ciento y las de agregados 34 por ciento. Inclusive, en el segundo trimestre, cuando hubo desaceleración en buena parte de las industrias colombianas, las ventas de esos insumos aumentaron.

De otra parte, Cemex Colombia lanzó ayer un cambio en sus estrategia corporativa, que consiste en convertirse en una compañía de soluciones para vivienda e infraestructura, y no simplemente en un productor de cemento, concreto y agregados.

ALIANZA CON LA MULTINACIONAL IBM

La cementera mexicana Cemex anunció la firma de un contrato con IBM por un valor de poco más de 1.000 millones de dólares para que le otorgue durante 10 años servicios en procesos de negocio y tecnología de información.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Cemex calcula que el acuerdo le generará ahorros cercanos a los 1.000 millones de dólares durante la vigencia del contrato.

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido