JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

27 feb 2012 - 6:54 a. m.

China no quiere sólo fabricar, sino diseñar e innovar

Para competir a nivel internacional, las compañías del país asiático saben que requieren calidad.

China no quiere sólo fabricar, sino diseñar e innovar

Archivo Portafolio.co

China no quiere sólo fabricar, sino diseñar e innovar

POR:

China está apostándole a dejar de ser un país que se apropia de las ideas ajenas para convertirse en uno que las genera. La meta del gobierno es que los objetos producidos en el gigante asiático ya no digan ‘made in China’, sino ‘diseñado en China’.

La lógica detrás del cambio de rumbo es que China necesita diversificar su economía para hacer sostenible su desarrollo.

Aunque la economía del gigante asiático goza de buena salud, el bajo costo de la mano de obra que le permitió convertirse en la segunda economía del mundo está desapareciendo.

El surgimiento de una clase media, de un fuerte mercado local y el aumento del consumo han elevado el costo de vida y los salarios, ocasionando que muchas compañías trasladen sus fábricas a países más baratos como Vietnam o Indonesia.

Mientras tanto, la demanda de talento chino es cada vez mayor.

Por un lado, las compañías chinas intentan construir marcas sólidas que puedan competir a nivel internacional. Para conseguirlo necesitan productos de alta calidad y diseño de punta, como los teléfonos móviles Lenovo, las bicicletas Forever C o las zapatillas Huili. 

Por otro lado, las marcas extranjeras buscan conquistar un mercado potencial de 1.330 millones de personas, cosa que sólo pueden conseguir si adaptan sus productos al gusto chino.

“Con la crisis financiera muchas marcas han entendido que no es sostenible depender de productos económicos y de baja calidad”, afirmaba recientemente Chen Dongliang, director del Centro de Diseño Industral de Pekín, en una entrevista con CCTV.

“Las compañías deben reflexionar más sobre el valor añadido, y el diseño industrial es la clave para generarlo”, agregó.

Y China está posicionándose como el lugar perfecto para ello. Pekín, capital del diseño Una de las iniciativas más ambiciosas del gobierno chino es la Semana del Diseño de Pekín, que buscó convertir a la capital en el punto de referencia mundial del diseño industrial y la innovación tecnológica.

La segunda edición del certamen -que organizó el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Pekín- reunió a casi 1.000 diseñadores de 30 países y atrajo a más de 300.000 visitantes.  Aunque el evento contó con la presencia de reconocidos diseñadores internacionales, el centro de atención fue la producción local.

“Pekín es el punto más estratégico que existe hoy”, señaló a Portafolio, Vittorio Sun Qun, uno de los organizadores de la muestra.  “La Semana del Diseño es un paso más en un proceso inevitable: China ya se convirtió en una potencia importante económicamente, y ahora quiere darse a conocer no sólo como un país que fabrica sino como uno que innova. Y el mundo necesita una plataforma fuerte como Asia, que impulse exitosamente la innovación tecnológica y cultural, y la integre con la industria y el mercado”, concluye.

El diseño industrial ya comienza a dejar su huella en la transformación urbanística de Pekín. Antiguos complejos industriales de la periferia de la capital china se han convertido en enormes laboratorios creativos, con estudios de diseño, talleres de producción y galerías comerciales.

De hecho, se estima que unas 250.00 personas trabajan en las cerca de 20.000 firmas de diseño, arquitectura y tecnología que existen en la capital, según los cálculos del Centro de Diseño Industrial de Pekín. 

Y aunque no todos son diseñadores, ilustran la vitalidad del boom del diseño industrial en China.

INVERTIR EN DISEÑO

No obstante quien impulsa el diseño de productos y la innovación es el sector privado, el gobierno chino entendió que se necesita una gran inversión en educación para satisfacer la creciente demanda de diseñadores cualificados.

Se estima que hay más de 400 programas de diseño en todo el país y que todos los años se gradúan cerca de 10.000 profesionales. “Las escuelas de diseño industrial brotan como retoños de bambú”, afirma Yan Yang, director del departamento de diseño industrial de la Universidad Tsinghua de Pekín, una de las más prestigiosas del país asiático. 

Una lista de las 60 mejores escuelas de diseño compilada en 2008 por la revista Businessweek y Bloomberg, elaborada por un panel de 22 expertos del sector, incluía ya tres universidades chinas.  

El diseño se ha convertido en una de las disciplinas más apetecidas por los empresarios chinos. 

NATALIA TOBÓN TOBÓN

CHINA FILES

Destacados

Más Portales

cerrar pauta