LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

17 nov 2015 - 12:03 a. m.

¿Por qué los chinos coquetean a Syngenta y esta, a Dupont?

Se esperan nuevas fusiones y adquisiciones en el mercado mundial de insumos agrícolas; Dow Agrosciences también juega.

Syngenta

Reuters

Syngenta

POR:

Luego de los múltiples intentos de la multinacional estadounidense Monsanto por comprar a la suiza Syngenta, ahora la estatal National Chemical China Corp también entró a la puja por la empresa, ofreciendo por esta 47.000 millones de dólares, la misma cifra que Monsanto puso sobre la mesa.

Los chinos también recibieron la misma respuesta: un no rotundo.

En el negocio fallido de Monsanto no bastaron las tres ofertas económicas que se hicieron hasta llegar a la cifra anotada y una ‘póliza’ que pasó de 2.000 a 3.000 millones de dólares de no haberse concretado el negocio si se hubiera recibido la negativa de las autoridades regulatorias europeas.

Tampoco bastó una reunión personal entre los CEO de las empresas Hugh Grant (Monsanto) y Michael Mack (Syngenta), buscando concretar el negocio.

Ahora, tras la renuncia de Mack, las apuestas de la europea son otras.

Mientras los demás pujan por Syngenta, los intereses de esta van en una dirección distinta, pues se sabe que busca ser la compañía agrícola más grande del mundo, comprando los negocios relacionados con el sector agrícola de la estadounidense Dupont, y vendiéndole su unidad de semillas a Dow Chemical, que busca fortalecer a Dow Agrosciences. Por el lado de Dupont, el CEO encargado de la compañía, Edward Breen, indicó que sí hay contactos iniciales con Syngenta para negociar la compra anotada.

Según el banco de inversión Morgan Stanley, de llegar a concretarse la fusión, las operaciones agrícolas combinadas con DuPont llegarían al 27 por ciento del mercado mundial de plaguicidas.

Dupont ya tiene el 35 y el 33 por ciento del mercado de las semillas de maíz y soya, respectivamente, en el mercado de los Estados Unidos.

Por su parte, la transacción con Dow Chemical sería la venta, a esa compañía, de la unidad de semillas se Syngenta, operación anual que factura más de 3.100 millones de dólares. El interés por este negocio lo indicó, la semana pasada, Andrew Liveris, CEO de Dow Chemical, a la agencia de noticias Bloomberg.

Dow AgroSciences, la división de semillas de Dow, desarrolla semillas transgénicas, pero carece de un negocio ‘de peso’ a través del cual se pueda vender su tecnología, llamada ‘Powercore’.

Esta hace parte del grupo de semillas de 'genes apilados', cinco en este caso, que le dan resistencia simultánea a insectos y tolerancia a los herbicidas formulados con las moléculas de glifosato y glufosinato de amonio.


Destacados

Más Portales

cerrar pauta