MIÉRCOLES, 04 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

03 jun 2022 - 8:00 p. m.

‘El ciberdelito creció 150% en el último año en el mundo’

Multinacional Thales presentó cifras del fenómeno que afecta a todos los sectores.

Ciberataques

Los ciberataques se han propagado conforme avanza el proceso de digitalización que generó la pandemia.

POR:
Portafolio

La pandemia puso de manifiesto la necesidad de una transformación digital segura como factor de resiliencia, independientemente de la industria o sector de que se trate pues en los últimos 12 meses, la cantidad de ciberataques se ha disparado 150% y los tipos de amenazas están en constante evolución, dijo la multinacional francesa Thales.

(Bancos recibieron 1.362 millones de ataques cibernéticos en 2021). 

La firma, que desarrolla sistemas de información y servicios para los mercados aeroespacial, de defensa y seguridad, entre otros sectores, dijo que es esencial mejorar el conocimiento y comprensión de los ciberataques para luchar de manera efectiva y colectiva contra esta amenaza.

Patrice Caine, CEO de Thales, dijo que la crisis de salud pública creó nuevas vulnerabilidades por el aumento del trabajo remoto, el uso creciente de redes de datos y la digitalización de casi todos los sectores de la economía.

Desarrollar buenas prácticas de “higiene cibernética” y un mejor conocimiento de los ciberataques son las formas de abordar esta situación y desarrollar una respuesta efectiva a las amenazas cibernéticas, aseguró Caine.

(La clave de la ciberseguridad estaría en políticas de acceso). 

Thales recopila, analiza, filtra y correlaciona datos sobre cada tipo de ataque, los piratas informáticos detrás de ellos y las técnicas, tácticas y procedimientos que utilizan, para mejorar la capacidad de las organizaciones.

Y publicó el informe anual sobre el alcance de los ataques y quienes los organizan.

En los últimos cinco años, los expertos de Thales han analizado más de 20.000 ataques en nueve áreas geográficas y 16 sectores. Los ciberataques apuntan a un alto nivel de organización en la comunidad de hackers y la aparición de nuevas amenazas.

Incluso, esas organizaciones incluyen departamentos de Investigación y Desarrollo para mejorar la efectividad de los ataques cibernéticos y desarrollar técnicas innovadoras y perfiles de ataque, áreas de recursos humanos para reclutar nuevos piratas informáticos y departamentos legales para negociar acuerdos financieros con las víctimas. El informe dice que en 2021 el 32 % de las organizaciones objetivo de un ciberataque pagaron un rescate a los piratas informáticos, en comparación con el 26 % en 2020.

(La demanda de servicios de ciberseguridad creció 40%). 

América del Norte representó el mayor número de ataques, seguido de Europa. Los sectores más afectados son Defensa y Administración, Comunicaciones, Tecnología y financiero y la técnica más utilizada es el malware.

Thales atiende a 130 clientes en todo el mundo, incluidos gobiernos, proveedores de infraestructuras nacionales críticas y administraciones públicas y proporciona ciberseguridad a 19 de los 20 bancos más grandes del mundo, nueve de los 10 gigantes de Internet, así como a miles de empresas de todos los tamaños.

LOS FACTORES EN LA REGIÓN 

Las crisis políticas y económicas, la corrupción y las tensiones entre países suramericanos han sido un caldo de cultivo para que los ataques de piratas informáticos se propaguen. Thales dice que el aumento del crimen, ya sea tangible o virtual, ha convertido a la región en una de las más peligrosas y esa inestabilidad ha conducido a una precariedad generalizada, abriendo la puerta a los cibercriminales.

París. Economía y Negocios 

Por invitación de Thales

Destacados

Más Portales

cerrar pauta