VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

21 dic 2021 - 8:35 p. m.

Cinco claves que marcarán el trabajo híbrido el próximo año

Entre ellas están que las organizaciones conozcan sus nuevas necesidades laborales e identifiquen la adaptabilidad de los empleados.

Empresas

Las empresas y los empleados deberán poner de parte y parte para tener un modelo de trabajo híbrido fuerte.

Archivo particular

POR:
Portafolio

La modalidad del trabajo híbrido será, sin duda, una de las grandes realidades que tendrán que enfrentar muchas compañías durante el 2022. Pero, cuáles deben ser las claves para entender esta nueva forma de trabajar que mezcla la presencialidad con el trabajo remoto.

(Vea: Se han creado 138.000 empleos por subsidios de la reforma tributaria).

De acuerdo con los expertos, hay cinco líneas importantes que se impondrán para su desarrollo dentro de las empresas. Es así como las organizaciones deberán conocer sus nuevas necesidades laborales, identificar la adaptabilidad de los empleados, implementar la flexibilidad, tener las reglas claras de los horarios de trabajo y contar con los desarrollos tecnológicos.

Para Laura Jimena Rey, CEO de Manage Consulting y experta en procesos de proyección organizacional, la primera clave es entender que cada organización tiene dinámicas y necesidades diferentes, lo que requiere un ejercicio de planeación y de proyección que permitan la implementación de este tipo de modalidades. Ya que hay compañías que requieren que su fuerza laboral trabaje de manera presencial, mientras que hay otros sectores que pueden depender 100% de la virtualidad.

(Vea: Los mejores lugares en 2021 para trabajar en Colombia).

Conocer de manera integral la empresa, el negocio, el sector y el contexto del país es lo que puede hacer la diferencia entre continuar con estas nuevas modalidades o retornar a las modalidades que hasta el 2019 nos marcaban la necesidad de un puesto de trabajo y unos tiempos establecidos para garantizar el funcionamiento y el desempeño del funcionario y/o contratistas”, agregó Rey.

Teletrabajo

En el 2022 habría mucho más trabajo híbrido del que se vivió en el 2021.

Archivo particular

Pero si bien hay que conocer las necesidades de las empresas, también es fundamental saber qué buscan los empleados hoy día en sus trabajos.

Y es que la virtualidad ha abierto la posibilidad de laborar desde cualquier parte. De acuerdo con Rey, las empresas deberán hacer un ejercicio más profundo y detallado para conocer esos perfiles que más se adapten y puedan optimizar su gestión con el trabajo desde casa.

Bajo esta línea se debe hablar sobre la flexibilidad que el modelo híbrido propone.

(Vea: Mensajeros Urbanos busca talento para desarrollo TI).

Olga Elena Vallejo, subdirectora Psicología de las Organizaciones y el trabajo del Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC), afirmó que para implantar este modelo de trabajo con éxito, “es clave que las organizaciones estén dispuestas a dar flexibilidad y elaboren unas políticas claras para el trabajo híbrido y las comuniquen a todos sus empleados a quienes aplicará este modelo. De esta manera, los trabajadores tendrán claro las fechas, horarios y lugar de trabajo”.

Es de apuntar que la desconexión, después del horario laboral, será uno de los puntos claves del trabajo híbrido.

Por su parte, Raúl Ávila, experto en empresas, destacó que la tecnología será fundamental para sostener este modelo de trabajo, ya que las empresas deberán contar con plataformas y aplicaciones que permitan ese trabajo remoto, sin dejar de lado los avances que se deberán incluir en los puestos de trabajo.

(Vea: Las profesiones que serán las mejores pagadas en el futuro, según Musk).

Desarrollo tecnológico es uno de los principales retos, se debe tener una buena adopción de las tecnologías, pues estas acompañan la nueva realidad”, afirmó Ávila.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta