El colombiano Andrés Barreto, fundador de Grooveshark (sitio de música) y otros emprendimientos de base tecnológica, considera que si las empresas no pueden generar la innovación y la tecnología deben comprarlas y adaptarlas a sus necesidades.
¿El mundo girará en el futuro con base en la tecnología?
Definitivamente, y lo que se está viendo es la eliminación de intermediarios entre las personas y la información. Cuando la computación empezó, había grandes salas y computadores, con pantallas y ratones, y hoy son, entre otros, gafas, relojes y sensores que se leen en cualquier parte. La tecnología y, sobre todo, el software estarán en todo, y cada vez más invisibles.
¿Hay que sentarse a planear e innovar para buscar las soluciones?
Más que buscar la solución; para los emprendedores es encontrar algo que mejore su vida, y se pueda desarrollar la idea.
¿Por qué se fue a Estados Unidos a buscar capital para los emprendimientos?
Aunque en los dos países hay capitales suficientes, en el nuestro no es tan ‘inteligente’ porque prefiere dirigirse a infraestructura, hidrocarburos e inmuebles, y no tecnología. Por fortuna, eso está cambiando, y podemos invertir en Colombia, en emprendedores locales, y reclutar inversionistas para que vean opciones.
¿Cómo descubre un proyecto que es viable?
La mayoría de proyectos fracasan. Sin embargo, los exitosos reponen lo que se perdió en los fallidos, y dan rentabilidad hasta dos veces más. Hay que mitigar los riesgos y encontrar equipos capaces de ejecutar los proyectos. Y ellos son capaces de ejecutarlos porque ya los aplicaron, y no tienen que contar con millones de usuarios. Hay que buscar soluciones para grupos pequeños, y ahí los apoyamos con inversión.