La empresa Colo Coffee opera desde hace cuatro años, desarrollando en el mercado de Colombia cafés especiales. Actualmente tiene tres tiendas en Bogotá para atender a quienes quieren disfrutar la bebida en el sitio o a los que prefieren comprarlo para llevar.
De hecho, una de sus novedades destacadas es la instalación de una tostadora que funciona con energía solar.
En el desarrollo del negocio, ahora ofrece su Cold Brew en lata, con un método de preparación de la bebida en frío. Por ahora está en sus locales, pero se prepara para empezarla a vender en supermercados como Carulla. Daniel Duarte, gerente de Colo Coffee, explica la innovación.
¿Cuál es la historia de la empresa?
Colo Coffee es una empresa de cafés especiales y se ha desarrollado dentro la inquietud que hemos tenido siempre de trabajar alrededor de las bebidas. Empezamos en 2017 y trabajamos directamente con caficultores para que la gente conozca más sobre las variedades de café y los niveles de tostión. Así fue como montamos en Bogotá nuestra primera tienda en la Zona T, luego siguieron las de Quinta Camacho y la de Usaquén. En este último punto tenemos una nueva tostadora con el fin que la gente conozca más sobre esta actividad.
¿Con qué tipo de café trabajan?
Variamos, pero en este momento trabajamos con granos de ocho departamentos, entre los que están Cundinamarca, Nariño, Antioquia, Risaralda, Quindío, Meta y Valle del Cauca.
¿En las tiendas venden solo la bebida o también café tostado y molido?
Las dos cosas, en el sitio y para llevar. Tratamos de incentivar que la gente compre en grano para que puede tenerlo lo más fresco posible, pero lo molemos en el momento a cada cliente. Como novedad, la tostadora que tenemos en Usaquén es la primera que funciona en el país con luz solar.
¿Cuál es la bebida que presentan?
Es el Cold Brew en lata. El cold brew es método de preparación, un café que se infusiona en frío en un proceso que puede tardar entre 18 a 20 horas, lo que hace que conserve todas sus propiedades y aromas, aumentando su vida útil. Además, su contenido de cafeína es considerablemente mayor que el de la bebida caliente, obteniendo así un energizante natural.
La invitación al consumidor es que conozca sobre la variedad de bebidas que existen a base de café.
En Colo Coffee creemos que las bebidas deben ser ciento por ciento naturales y no creemos en las bebidas artificiales. Entonces, por eso empezamos con este producto que por tener nitrógeno posee un poco de espuma al final.
Es una bebida fácil de tomar, a la que se le puede agregar jugo de mandarina o leche o tónico. Se puede utilizar para cocteles con o sin licor, dependiendo del gusto de las personas.

Daniel Duarte, gerente de Colo Coffee.
¿Con qué café lo hacen y cuál es el resultado de sabor para el consumidor?
El Cold Brew en lata de Colo Coffee es infusionado y nitrogenado con microlotes de café especial de la región de Antioquia. Al ser extraído en frío conserva notas a caramelo, naranja, avellana y chocolate. El proceso de infusión y enlatado se lleva a cabo en una planta en Tocancipá.
¿En el mundo se vende este tipo de bebida?
En EE. UU. es un mercado muy grande. Son marcas de café de consumo masivo y también de cafés especiales que comercializan este cold brew en lata.
Ha crecido mucho en el mundo y nosotros vimos justamente esa oportunidad en este país que es completamente cafetero. En este momento estamos distribuyendo en nuestras tiendas pero la idea es comercializar en grandes superficies en restaurantes y que la gente puede empezar a tener más acceso al producto.
También estamos revisando en qué área de bebidas puede estar codificado en los supermercados porque no existe la de café listo para tomar, pero estamos mirando si será en la de bebidas naturales o bebidas energizantes.
¿Qué puede hacer atractiva esta bebida cuando aquí se probó el café con leche en botella y ya no está en el mercado?
Son diferentes. Yo creo que es importante la condición que nuestro producto es completamente natural.
¿Cuál es la meta que tienen?
Creemos que podemos vender unas 35.000 latas anuales. Estamos fabricando en nuestra planta en Tocancipá y creo que poco a poco la gente va a conocerlo más, pero la idea nuestra es siempre que sea un muy buen producto y que de verdad se conozca más nuestra marca y nuestra propuesta. Desde hace dos semanas se está comercializando en nuestras tres tiendas.
¿Planean otras presentaciones? ¿Cual será el valor al consumidor final?
El valor es de $ 5.000 pesos, la lata de 259 ml. Por ahora ofrecemos en esta presentación, pero también en los locales queremos servir desde barril nitrogenado, una práctica que funciona y que tienen muchos cafés en EE. UU. La idea es que lo tengamos antes de terminar el año.
¿Cuánto café compran al año en las regiones?, ¿exportan?
Más o menos unas 36 toneladas de café tostado, son pequeñas cantidades provenientes de microlotes de cafés especiales. En este momento la gente puede comprar desde EE. UU. y Canadá por nuestra página web. Normalmente, los clientes adquieren, por ejemplo ocho bolsas para el envío, y nos están contactando varios distribuidores en algunos países.
PORTAFOLIO