MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

28 feb 2021 - 7:00 p. m.

Colombia estrena app para vuelos privados

La plataforma Flapper invertirá US$500.000 en el país durante 2021 y tiene disponibles 550 aviones para rentar en América Latina.

Claudia Tello

Claudia Tello, country manager de Flapper en Colombia, dice que esperan suplir destinos que no cubre la aviación comercial.

Cortesía

POR:
Portafolio

La empresa de movilidad área de origen brasileño Flapper, la cual lleva cinco años en operaciones en el mercado, decidió expandirse a Latinoamérica en 2021, con Colombia como su principal hub.

(Lea: Aerolíneas: Avianca la que tiene más quejas, y Viva Air la más multada)

La compañía, que funciona como una tienda en línea que permite alquilar vuelos privados, invertirá en el país US$500.000, 50% del capital total que inyectará este año en su llegada a Colombia, México, Chile y Argentina.

(Lea: Director de la Aerocivil será el nuevo secretario general de la OACI)

“Trabajamos bajo la figura de marketplace, o de economía colaborativa, abrimos toda la flota de aviones privados en Latinoamérica y la reunimos en un solo espacio, nuestra página web y aplicación, para que los pasajeros tuvieran acceso a toda la oferta”, dice Claudia Tello, country manager para Colombia de Flapper.

A través de estas dos herramientas los usuarios pueden escoger el lugar del que quieren salir, al que quieren llegar, la fecha y la hora de viaje, y alquilar aviones privados o helicópteros.

La plataforma no opera los vuelos, pero funciona como intermediaria entre los pasajeros y las operadores, que son las empresas o propietarios de los aviones, y quienes tienen los permisos para volar.

La base de datos de la empresa se compone de 100 operadores, y cerca de 70 están presentes en Colombia, y en su oferta hay 550 aviones disponibles de forma directa , y más de 5.000 por medio de alianzas que permiten cotizar en otras regiones del mundo. En sus cinco años de operaciones, la empresa ya ha acumulado más de 12.000 horas de vuelo.

En cuanto a las tarifas, Tello aclara que “no hay un precio promedio, pues el precio de un vuelo depende del tipo de avión, de la distancia a recorrer, pues esta aviación se cobra por distancia u horas de vuelo, y de la ubicación en la que está el avión que se está solicitando. Pero por ejemplo, desde Bogotá a Medellín se puede viajar de $6 millones hasta $33 millones”, menciona.

Según la country manager de la plataforma contrario a la aviación comercial, los vuelos privados ganaron fuerza en la pandemia, y el objetivo de Flapper es solo tomar parte de este mercado, que en 2019 fue de cerca de 9.000 vuelos en el país, y también que crezca. Desde diciembre, la compañía ha facilitado seis vuelos de este tipo.

“Podemos ayudar a economías golpeadas como el turismo y los negocios, muchos creen la mayoría de los vuelos privados que son de lujo o paseo, pero el 90% son de ejecutivos que tienen reuniones o empresas que necesitan mover a sus directivos”, aseguró Tello.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta