“La alianza con Synapsis ha sido vital para alcanzar el crecimiento de Tivit a nivel geográfico y esperamos esto se vea reflejado en números, Colombia ha sido un mercado importante”, menciona André Frederico, director de M&A, Estrategia y Marketing de Tivit.
Y es que gracias a esta negociación que se anunció en agosto del año pasado, la firma brasilera de gestión de servicios TI (tecnología de la información) pasó de tener operaciones solo en Brasil a tomar las operaciones de Synapsis en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú, con lo cual la organización ahora cuenta con presencia en siete países.
La empresa, que actualmente presta sus servicios en más de 35 países, trabaja con organizaciones de diversos sectores, tales como el de transporte, el petrolero y el bancario, en este último se encuentra el procesador de tarjetas crédito y débito Cielo, de Brasil, “Como empresa tenemos la capacidad de atender proyectos de grandes dimensiones, podemos manejar más de 1.800 transacciones por segundo”, agrega Frederico.
Para lograr atender esta oferta, la organización cuenta con 9 data centers, ubicados estratégicamente en latinoamérica, desde los cuales anualmente circulan más de 25 billones de transacciones.
Según menciona Carlos Gazaffi, vicepresidente de Gestión de Tecnología de Tivit, la organización espera para este año un crecimiento cercano al 20 por ciento, en lo cual Synapsis ha tenido mucho que ver, “Afortunadamente la aceptación en los mercados en los que Synapsis tenía presencia ha sido muy buena, las empresas locales confian en la experiencia de Tivit”, señala Gazaffi.
Las proyecciones para el 2015 son generar ingresos por un valor de 2.400 millones de reales brasileños, “nuestra experiencia en la gestión de operaciones estratégicas para más de 3.500 clientes, nos dan la seguridad al hablar de un crecimiento y proyectar este tipo de cifras”, dice Frederico.
“Cabe recordar que la firma actualmente presta servicios integrados de tecnología a 300 de las 500 mayores empresas de Brasil, posee más de 400 mil kilometros de redes de utilities monitoreadas, además de tener 2 data centers con 99,999% de disponibilidad, contar con diversas certificaciones a nivel mundial, y nos encontramos por quinto año consecutivo en el ranking ‘The Global Outsourcing 100’ Destacados en las categorías “Entrega de Excelencia” y “Tamaño y Crecimiento”, concluye Gazaffi.
ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
La organización actualmente trabaja en más de 6 labores de responsabilidad social, en diferentes ramas, ejecutando campañas tales como entrega de regalos en Navidad, o siendo patrocinador de equipos deportIvos como es el caso del equipo de baloncesto ‘Mogi das Cruzes’, esto con el fin de incentivar el deporte dentro de la comunidad.
Por otra parte, al ser una firma pionera en tecnología, lideran acciones de educación, y actualmente cuentan con alianzas en universidades de diversas partes del mundo para llevar e impartir su conocimiento.
¿CÓMO SE PROYECTA TIVIT-SYNAPSIS EN EL PAÍS?
Para los directivos de la firma de origen Brasilero, Colombia es el segundo más grande jugador latinoamericano del mercado de ‘outsourcing’ de Tecnología, en cuanto al trabajo a realizar en este país, están buscando la expansión hacia los mercados del sector financiero, medios de pago, ‘utilities’, y petróleo & gas, en este ultimo sector, actualmente se encuentran trabajando con empresas como Ecopetrol y Pacific Rubiales.
“Los fuertes a trabajar en las organizaciones colombianas son tres aspectos fundamentales, tales como misión crítica, nube, y aplicaciones. Cabe destacar que la organización está en capacidad de asumir operaciones vitales a gran escala, además de permitir conectar la nube de un cliente colombiano en cualquier otro país donde se tenga presencia y este lo necesite”, concluye Frederico.