JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 oct 2013 - 1:54 a. m.

Colombia está mal clasificada en escalafón de exportaciones

Pese al aumento del comercio, no alcanza a figurar entre los 50 mayores de la OMC.

Las ventas de bienes dominan las cifras de intercambio.

Archivo Portafolio.co

Las ventas de bienes dominan las cifras de intercambio.

POR:

En los últimos diez años, las ventas colombianas al exterior se han multiplicado por cinco, al punto que ya superan los 60.000 millones de dólares al año.

Sin embargo, tal dinamismo no le ha alcanzado para figurar entre los primeros 50 exportadores del mundo, según se desprende de un informe presentado recientemente por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Pero, en materia de compras externas, sí alcanzó a quedar en el listado, al ocupar el puesto 50 entre los importadores, con 59.000 millones de dólares al año.

Ahora, si se toma a la Unión Europea como un conjunto, y se excluye el movimiento de mercancías que se hace al interior del bloque, Colombia sí logra asomarse en el escalafón.

En ese escenario, figura en la casilla 39 en materia de exportaciones, y en la 32 si se refiere a las compras externas.

Las ventas externas de mercancías crecieron 3,5 por ciento en los últimos siete años, mientras que en Colombia casi que se triplicaron en ese mismo lapso.

ECONOMÍA CERRADA

Estos resultados son una nueva muestra de que al país le falta mucho por avanzar en materia de apertura comercial.

Datos del Fondo Monetario Internacional señalan que, por tamaño del PIB, la economía colombiana ocupa el puesto 31 a nivel mundial, lo cual quiere decir que el peso del comercio exterior es aún muy bajo.

De hecho, Colombia apenas representa el 0,4 por ciento del intercambio comercial en el mundo, de acuerdo con la OMC.

Y, otras mediciones también han advertido sobre esta situación. Colombia es la segunda economía más cerrada de la región, según los datos más recientes del informe de Competitividad del Foro Económico Mundial.

Allí, el país ocupa el puesto 137 entre 148 economías en cuanto al valor de exportaciones como porcentaje del PIB, pues apenas representan el 18 por ciento.

En cuanto a las importaciones, que son el equivalente al 19 por ciento del PIB, se ubica en la casilla 143.

Justamente, el documento de la Organización Mundial del Comercio muestra a Colombia mucho más rezagada en comparación con otros países de la región.

En materia de exportaciones, México es el que ocupa el puesto más alto en la tabla (16), seguido por Brasil, que está en la casilla 22, mientras que Venezuela aparece en la 41 y Chile en la 47.

Ahora, visto desde la perspectiva de las importaciones, México se ubica en la casilla 14, Brasil en la 22, Chile en la 38, Argentina en la 45 y Venezuela en la 49.

LA ESTRATEGIA

Este no ha sido un buen año para el intercambio comercial de Colombia, pues entre enero y agosto las ventas al exterior acumulan una caída del 2,8 por ciento, mientras que la baja de las importaciones del país llega a 1,6 por ciento.

Aunque en el corto plazo hay un estancamiento, hay que recordar que desde hace meses se vienen tomando medidas para que el comercio exterior fluya.

Un tema clave será aprovechar los tratados de libre comercio que se negociaron con los principales socios comerciales, de manera que ese acceso preferencial se concrete en más negocios.

El centro de estudios Anif señala que “dicho aprovechamiento dependerá, por un lado, de la labor de cada empresario en términos de investigación de mercados e innovación. Y por otro, del avance que el gobierno haga en materia de políticas públicas que mejoren la competitividad del agro y la industria nacional”.

Es decir que, además de mejorar la infraestructura y las aduanas, se necesita que los empresarios mejoren la oferta exportable.

EN SERVICIOS, EL PANORAMA ES MÁS DIFÍCIL

De lejos, los países avanzados son quienes más han desarrollado este renglón en su oferta.

Si en materia de mercancías Colombia no alcanza a clasificar entre el top 50 del mundo, en cuanto al intercambio de servicios está mucho más lejos de ocupar un rol importante, a pesar de que crece a tasas muy superiores al 10 por ciento.

Datos del Banco de la República señalan que el año pasado Colombia vendió servicios al exterior por 5.314 millones de dólares, mientras que las importaciones sobrepasaron los 10.760 millones de dólares.

El informe de la Organización Mundial del Comercio indica que el intercambio de servicios comerciales superó los 8 billones de dólares.

En cuanto a las exportaciones, el escalafón mundial está liderado por Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia y China.

En conjunto, vendieron servicios por 1,56 billones de dólares, que representan el 35,8 por ciento del total. El único país latino que clasificó en los 40 más grandes fue Brasil, en el puesto 38.

En tanto, las importaciones son comandadas por EE. UU. y Alemania.

luicon@eltiempo.com

Destacados

Más Portales

cerrar pauta