Con un balance positivo se dio ayer, en la ciudad de Medellín, la clausura del formato presencial de la edición especial de Colombiamododa y Colombiatex 2021, que volvió este año luego de ser exclusivamente digital en 2020 por la pandemia.
(Lea: Banco de Bogotá apoya la reactivación de la industria textil del país)
De acuerdo con Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda, en los tres días de feria se “demostró que el sector está más vivo que nunca”. Se estima que el monto parcial de exportación ascendió a los US$10,7 millones, entre las reuniones en las que participaron 400 empresarios y más de 7.000 compradores.
(Lea: ‘El gasto en moda ya va 4% por encima del 2019’)
“Este es un espacio de emprendimiento y me atrevo a decir que de economía naranja. Y si bien en el mundo muchos hablan de la inteligencia artificial, que es una realidad de la cuarta revolución, lo cierto es que no hay talento artificial y de ninguna manera vamos arrebatarle a los diseñadores y productores lo que han sembrado durante años”, expresó el presidente de Colombia, Iván Duque en su intervención.
Asimismo, hizo referencia en la contribución del Gobierno Nacional para apoyar a la industria, con programas de los cuales se vio beneficiado el sector como el Programa de Apoyo al Empleo Formal, en el que subsidió en un 40% y 50% a las actividades; y las líneas de crédito del Fondo Nacional de Garantías.
Y expresó que “desde el ministerio de Comercio, Industria y Turismo hemos llegado a acuerdos con el Fondo Abudabí, que se van a ver plasmado en apoyos directos al sector. Y la ministra Ximena Lombana está trabajando para que junto con Inexmoda para que podamos llegar a toda la totalidad del sector”.
Entre enero y junio de este año, los colombianos han gastado $13 billones en moda, lo que representa un 4% por encima del 2019, fecha previa a la llegada del virus al país; y 26% por encima de 2020, de acuerdo con la información de Inexmoda.
“Pero hay algo en este sector que tenemos que vencer y es el fenómeno del contrabando. Esta semana leí que una de cada de tres prendas que circulan en el comercio en el país son de contrabando. Y hoy quiero decir que este año vamos a hacer la mayor cruzada en contra de este flagelo”, agregó Duque.
Finalmente, es de destacar que en materia de comercio exterior, Procolombia informó que en los cinco primeros meses del año las exportaciones de las confecciones registraron un crecimiento del 55,2%, impulsadas por las ventas a Estados Unidos, Ecuador, Perú, Chile, Costa Rica y México.