VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 ago 2011 - 1:53 a. m.

Comercio en Colombia crece, pero los empresarios quieren más

Fenalco teme por debilitamiento de la clase media; estudio muestra que no hay avances en consumo.

Archivo Portafolio.co

Comercio

Archivo Portafolio.co

POR:

Los comerciantes colombianos están satisfechos por el auge de las ventas en estos meses, pero están preocupados porque creen que no se está estimulando a los colombianos a que consuman más, lo que puede frenar el objetivo de mayor crecimiento de su sector y de la economía. 

Ese es uno de los planteamientos que pondrá sobre la mesa Guillermo Botero, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en el congreso anual de la entidad, que arranca hoy en Bucaramanga. En el acto de instalación está prevista la presencia del presidente Juan Manuel Santos. 

El debate girará en torno a la clase media y los análisis de los expertos que apuntan a que esa capa de la población se debilita y se está sumando a los colombianos de bajo poder adquisitivo.

Para soportar ese panorama, Fenalco contrató un estudio con B&Optimos en el cual entrevistó a 1.200 personas de entre 18 y 60 años, de Bogotá, Medellín y Cali, a las que indagó por varios aspectos de su cotidianidad. Uno de ellos tiene que ver con transportarse en avión o conocer el mar.

Para empezar, llama la atención que el 57 por ciento de los consultados dijera que no conocía el mar.

Cuando se les preguntó si habían montado en avión, el 43 por ciento respondió afirmativamente.

Sin embargo, ese porcentaje sube en el caso del nivel alto de la población (78 por ciento), y se distancia en el nivel medio y bajo, con 39 y 34 por ciento, respectivamente.

Por otra parte, apenas el 18 por ciento de la población consultada dijo haber salido del país.  En estratos medio y bajo, los porcentajes bajaron al 13 y al 10, respectivamente. En el nivel alto, la proporción subió al 43 por ciento.

Para Fenalco, estos datos y otros que se revelarán en el congreso del gremio muestran que Colombia aún está lejos de contar con una clase media pujante y pudiente y que es necesario que se actúe en varios frentes para rescatarla, porque eso será lo que anime el crecimiento del comercio y de la economía.  Según el gremio de comerciantes, la respuesta está en una política tributaria adecuada, con mayores oportunidades de educación y mayor empleo.

Alza de tasas es un ‘castigo’ 

En el congreso que comienza hoy, Fenalco reclamará que el Emisor no suba más sus intereses, pues no es justo que los sectores que crecen a ritmos normales (la mayoría) ‘sean castigados’ por el buen momento que pasan comercializadores de vehículos, de productos de informática, de construcción y de mejoramiento del hogar, y de calzado y cuero.

Según el gremio, la economía puede crecer al 6 por ciento sin presiones inflacionarias.  Por eso reiterará que no hay razón para frenarla con un alza, como lo hizo recientemente el Banco de la República.

CONSTANZA GÓMEZ G.

REDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Destacados

Más Portales

cerrar pauta