Con el objetivo de aumentar su portafolio de clientes e impulsar la participación de sus ventas en el extranjero, Comertex ya tiene todo listo para incursionar en seis nuevos países durante este año. Así lo anunció Adolfo Botero, gerente general de la comercializadora de insumos para la confección, que también tiene presencia en Venezuela.
“Mirando a los países del Pacto Andino y Centroamérica, podemos tener un potencial de 150 millones de habitantes. Estamos viendo cómo aprovechar la apertura económica para internacionalizar la empresa”, aseveró el directivo, quien agregó que las naciones a las que incursionarán serán Perú (en junio próximo), Ecuador, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Guatemala.
“Lo más importante en la internacionalización es conocer la cultura de cada país. En el caso de Centroamérica, ya montamos una comercializadora en El Salvador con personas de allá, que entienden su cultura; en el caso de Perú, entramos directamente”, agregó el directivo.
Actualmente, las exportaciones de la comercializadora participan con el 1 por ciento del total de sus ventas, aunque esperan que con la apertura de estos nuevos mercados la cifra aumente al 3 por ciento en el transcurso de este año.
Buenas perspectivas
La determinación de internacionalizarse se da luego de que la empresa tuviera un 2012 difícil y las ventas se contrajeran.
Según explicó Botero, la situación se dio debido a que “entró mucho contrabando en Colombia a finales del año pasado y a principios del presente. Vemos que el Gobierno tomó medidas y ya se está notando un poco de reactivación”, afirmó.
Con las buenas perspectivas que sentó el freno del Estado a la entrada de mercancía a precios demasiado bajos en los sectores textil y de calzado, la compañía espera recuperar su ritmo de crecimiento de antaño.
Por esa razón, proyectan que las ventas del negocio se incrementen alrededor de 15 por ciento durante el 2013 y alcancen un monto cercano a los 165.000 millones de pesos.
Actualmente, la organización adquiere la mitad de sus insumos en Colombia e importa el otro 50 por ciento de naciones como México (que es su mayor proveedor), Perú y algunas del Medio Oriente. Las importaciones, explicó Botero, corresponden a materiales que no se consiguen en el país o de los que hay desabastecimiento, como linos, satín y velos.
En Colombia, casi la totalidad de sus clientes son industriales y confeccionistas. Sin embargo, aunque el core del negocio es la comercialización de insumos para la confección -representa el 80 por ciento de sus ventas-, Botero dijo que también ve gran potencial de crecimiento en desarrollar la comercialización de productos terminados que tienen en la actualidad, que se centra en calzado y productos para el hogar.
Hasta el momento, todos estos productos se venden a grandes superficies del país, aunque el vocero espera que la incursión en nuevos mercados y futuros proyectos fortalezcan al negocio.
Cristina Bustamante
Redacción Portafolio