JUEVES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 abr 2022 - 12:35 p. m.

Cómo funcionarán Viva Air y Avianca tras estar en un mismo holding

Una vez se dé vía libre, los clientes se beneficiarán de una estructura de costos más eficiente.

Viva Air

La compañía ha movilizado como Grupo más de 2,4 millones de pasajeros desde el reinicio de operaciones aéreas.

Archivo particular

POR:
Portafolio

En las últimas horas, la compañía Avianca Group International confirmó que llegó a un acuerdo con la aerolínea Viva Air para unirse en un mismo grupo empresarial, a partir de la creación de una nueva sociedad matriz o holding que controlará la participación accionaria de ambas compañías.

(En contexto: Es oficial: Avianca y Viva Air sellan negocio y se unificarán).

La decisión se dio 6 meses después de que la Corte del Distrito de Nueva York, en Estados Unidos, confirmara la salida de Avianca del proceso de Capítulo 11 del Código de Bancarrotas, al que debió acudir en mayo del 2020.

¿QUÉ IMPLICA EL ACUERDO?

Desde ahora, los derechos de control de las operaciones de Viva en Colombia y Perú estarán bajo la responsabilidad de Avianca Group, una vez se soliciten y obtengan todas las autorizaciones regulatorias necesarias en los países. 

¿POR QUÉ SE DIO EL ACUERDO?

De acuerdo con el holding, decidieron unificar sus derechos económicos tras la crisis de este sector generada por el covid-19. Las aerolíneas tuvieron que adaptarse a nuevas formas de operar y fortalecer su actividad. Por eso, una unión de este tipo, siendo las dos aerolíneas más importantes de Colombia, fortalecería la operación nacional e internacional de ambas. 

¿CÓMO FUNCIONARÁ A NIVEL EMPRESARIAL?

Desde ahora, la nueva sociedad matriz estará compuesta por accionistas de las dos compañías que controlarán los derechos económicos, políticos y de voto. Asimismo, las aerolíneas seguirán operando por separado y bajo sus ideas de empresa, solo que controladas por el holding. 

Bajo la operación propuesta, los derechos económicos de esta última irán a dos patrimonios autónomos o fiducias, que administrarán de forma independiente la operación de Viva en Perú y la actividad en Colombia. Estos dos patrimonios autónomos tendrán una administración independiente de la fiducia en cuanto a los derechos políticos y de voto.

Asimismo, habrá cambios en la junta directiva de Viva. 

(Además: Generar 1.000 empleos, la meta de Emergia Colombia). 

¿CÓMO INFLUYE EN LOS CLIENTES?

El principal accionista y presidente de la junta directiva de Avianca Group International, Roberto Kriete, aseguró que esta unión beneficiará a los clientes pues tendrán una estructura de costos más eficiente que les va a permitir ofrecer precios más bajos. 

También ampliarán su red de rutas y podrán llevar a los usuarios mejor conectividad entre los destinos. Así como un fuerte programa de servicio al cliente. 

Le daría a Colombia y a Latinoamérica un nuevo y fortalecido competidor sostenible en el tiempo, impulsando que ambos jugadores sigan siendo relevantes en el mercado latinoamericano”, comentó.

¿SE FUSIONARÁ LAS EMPRESAS?

Por el momento el acuerdo no contempla una fusión entre las aerolíneas. Es decir que los clientes podrán seguir contando con operaciones separadas de Avianca y Viva Air. Cualquier fusión estará sujeta a las autorizaciones regulatorias. 

¿QUÉ PASARÁ DURANTE EL PROCESO DE APROBACIÓN DE LAS AUTORIZACIONES?

Hasta que las compañías soliciten y obtengan dichas autorizaciones, el control -y la administración- de Viva en Colombia y Perú no será parte del mismo holding y, en este sentido, las operaciones de Viva seguirán compitiendo con las líneas aéreas  de Avianca Group en todos los países donde ambos grupos tienen presencia.

(Lea: Tecnoglass: ‘empresas tienen que perder miedo de entrar en bolsa’). 

¿CÓMO SERÁ LA ATENCIÓN AL USUARIO?

Mientras que la unificación de derechos no esté aprobada, los clientes, proveedores, empleados y empresas tendrán la misma relación con cada aerolínea, tanto en sus procesos internos como externos. Así como en sus canales de venta y atención al cliente, tal como funcionan actualmente. 

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta