MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

20 nov 2023 - 9:54 p. m.

Sonda apuesta por un alza del 20% en ventas

José Orlandini,  presidente de esta empresa, señaló que buscan reforzar la presencia en EE.UU. y Canadá.

José Orlandini, CEO de Sonda

José Orlandini, CEO de Sonda

Cortesía

POR:
Johana Lorduy

Ante un panorama de incertidumbre, la compañía Sonda, especializada en servicios tecnológicos, busca convertirse en un aliado para los negocios en Latinoamérica. José Orlandini, presidente de la empresa, habló sobre el core de este negocio, su presencia en la región y de sus proyecciones para el 2024.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

¿Cuál es el core de negocio de Sonda?

Somos una empresa de servicios de tecnología de la información y tenemos 49 años de estar operando en el mercado. Hoy día tenemos presencia en toda la región, incluyendo los Estados Unidos y contamos con más de 13.000 colaboradores. En Colombia tenemos 23 años.

¿Cómo le ha ido a la empresa en estos últimos meses?

En los últimos nueve meses del año los ingresos de la compañía crecieron un 16,2% con respecto al mismo periodo de 2022, impulsados principalmente por una mayor actividad comercial en la región. Con esto, se registraron ingresos por US$980,5 millones.

Hay que precisar que el alza de los ingresos consolidados se dio en todas las geografías, lideradas por Norteamérica con 28%; la Región Cono Sur, con 20%; Brasil, con 7% y la Región Andina, con 6%. Por su parte, el Ebitda se ubicó en US$88,4 millones. Los resultados de la empresa han estado alineados con nuestro plan estratégico 2022-2024.

(Vea: Dian declara contingencia en el servicio digital por nuevas fallas en sus sistemas). 


¿Cuánto pesa Colombia en los ingresos totales de la empresa?

Nosotros estamos organizados por regiones y Colombia hace parte de la región Andina, junto a Perú y Ecuador, esta pesa un 14% de los ingresos totales. Colombia, principalmente pesa un 7%. Actualmente, desde Colombia prestamos atención de soporte técnico y de ciberseguridad a muchos de nuestros clientes que están en toda la región.

¿Cuántos clientes tienen en el país?

Trabajamos con alrededor de 70 clientes. Y tenemos experiencia en diferentes industrias como por ejemplo: retail y comercio, banca y seguro (sector financiero), sector público, smart cities and mobility, trabajamos con la vertical de salud y la línea de utilities (servicios).

Entre las soluciones que ofrecemos se destacan los sistemas de gestión de transporte y de pagos; soluciones hospitalarias, entre otros sistemas.

(Vea: Ya tiene trabajo: Microsoft anunció que contrató a Sam Altman, creador de ChatGPT). 

¿Cómo ven la adopción digital por parte de las empresas de la región?

Hablando de América Latina, sacando a Brasil, pienso que la mayoría de los países vienen atravesando por un sendero de transformación digital muy parecido. Ahora bien, siento que todavía nos falta seguir avanzando en ese frente, ya que todavía falta digitalizar mucho más al sector público con el fin de acelerar procesos de cara a los ciudadanos. Por otro lado, creo que todavía nos falta seguir avanzando en conectividad para seguir cerrando la brecha digital.

¿Los retos macroeconómicos han afectado la demanda de servicios tecnológicos?

A pesar de los desafíos, pienso que Sonda está en el negocio correcto, ya que la tecnología está muy distante de los vaivenes políticos y se constituye en un gran aliado para las empresas en estos momentos.

Desde Sonda hemos visto que la demanda por la tecnología y por los servicios ha venido creciendo en los últimos meses en Latinoamérica, lo que es importante para nuestro negocio.

(Vea: El sedentarismo cognitivo y otros dilemas en la era de la inteligencia artificial). 

¿Cómo esperan cerrar el año y cuáles son las proyecciones para el 2024?

Nosotros esperamos cerrar este año con un crecimiento importante frente a 2022. Le estamos apuntando a un crecimiento del 20%. Para el 2024, la meta es mucho más agresiva ya que apuntamos a fortalecer nuestra presencia en la región y en Norteamérica, principalmente en Estados Unidos y Canadá. Si bien tenemos operaciones en estos países queremos afianzar la presencia.

Sabemos que tenemos grandes ventajas para ser competitivos y poder llegar con nuestros servicios a nuevos clientes. Igualmente queremos seguir creciendo en la región.

Su estrategia incluye a ‘startups’

Parte de la estrategia de la compañía se ha enfocado en las alianzas con otras compañías del sector como Apple, Thales e IBM, así como en fortalecer un ecosistema para trabajar en conjunto con las startups que hoy son más 65 provenientes de Europa, América Latina, Israel y Corea del Sur, entre otros países.

También, la empresa anunció la contratación de la firma internacional de inversión Bryan Garnier Securities para intensificar la búsqueda de empresas de Canadá con el fin de continuar la expansión de negocios en Norteamérica.

(Vea: El enigma del 9080: ¿qué significa recibir este código por WhatsApp?). 


JOHANA LORDUY
Periodista Portafolio 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta