SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 oct 2018 - 9:49 a. m.

Concejo de Medellín aprobó la venta de activos de EPM

La decisión tiene como objetivo asegurar la liquidez de la compañía en los próximos tres años.

EPM

Se estima que este proceso de venta de activos, tanto nacional como internacional, concluya en el tercer trimestre de 2019.

Javier Nieto - CEET

POR:
Portafolio

Este martes el Concejo de Medellín aprobó la venta de algunos activos de EPM que le ayudarán a la compañía a sopesar la situación financiera provocada por la contingencia en el proyecto hidroeléctrico Ituango.

La aprobación del Concejo incluye la venta de las acciones que tiene EPM en Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), correspondientes a una participación minoritaria no controlante del 10,17% de la compañía. De igual manera saldrán a la venta otras participaciones accionarias minoritarias no materiales como las acciones en Promioriente S.A. E.S.P, Gas Natural del Oriente S.A. E.S.P, Hidroeléctrica del Río Aures, Gensa, Emgensa, entre otros.

Adicional a esto, en su sesión del 31 de julio de 2018, la junta directiva de EPM aprobó la enajenación de las participaciones indirectas en las sociedades chilenas Aguas de Antofagasta S.A. (100%), y el Parque Eólico Los Cururos Ltda (100%). Según EPM, este proceso se encuentra en desarrollo.

(Lea: Con la venta de activos, EPM busca $3,4 billones

“La propuesta de venta de algunos activos de la empresa tuvo amplia socialización para analizarla de manera transparente, de cara a la ciudadanía y respondiendo todas las inquietudes. Tuvimos espacios de encuentro con los concejales, congresistas, comunidad, organismos de control, líderes empresariales, academia, periodistas y columnistas, así como con los funcionarios y sindicatos de EPM”, afirmó Jorge Londoño De la Cuesta, gerente general de EPM.

Para la venta de los activos, EPM deberá hacer la oferta al sector solidario (Fondos de Pensiones, Fondos Mutuos, Cajas de Compensación, etc.) durante dos meses. Luego de este tiempo, el ofrecimiento se puede hacer al público en general. Para los bienes internacionales, la compañía estará acompañada de bancas de inversión, con quienes preparará la información de las sociedades a vender para ser puesta a disposición de los interesados y hará la invitación a presentar las Ofertas No Vinculantes (ONV) y, posteriormente, la invitación a presentar las Ofertas Vinculantes (OV).

(Lea: Obras en Hidroituango se realizarán cuando se levante la alerta roja

La decisión tiene como objetivo cubrir a EPM con los recursos necesarios para asegurar su liquidez en los próximos tres años, ya que por el retraso en la entrada en operación de Hidroituango, prevista en ese periodo, la compañía dejará de percibir por la operación comercial del negocio de generación de energía un valor estimado de 4 billones de pesos, en el periodo 2018 – 2021.

“De acuerdo con los análisis preliminares y, pendientes por confirmar, una vez se conozca el estado de la casa de máquinas y otros impactos en la obra, el valor considerado para la recuperación de la obra sería de hasta 2 billones de pesos. Adicionalmente, derivado de la contingencia, se han ocasionado afectaciones que tendrían un costo aproximado de 1 billón de pesos”, explicó la compañía en un comunicado.

Para garantizar estos recursos EPM implementó otras acciones como el ahorro en costos y el desplazamiento de inversiones.

Se estima que este proceso de venta de activos, tanto nacional como internacional, concluya en el tercer trimestre de 2019.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta