Sin embargo, la firma de infraestructura generó un crecimiento de sus ingresos operacionales del 8 por ciento, pasando de 117.750 millones de pesos en el primer semestre de 2011 a 127.031 millones en el mismo período del presente año.
A junio de 2012, el backlog o saldo de obras por ejecutar presentó un crecimiento del 23 por ciento y ascendió a 1,6 billones de pesos frente al backlog registrado a diciembre de 2011 de 1,29 billones.
Este importante crecimiento se traduce en una mayor facturación para los años 2013, 2014 y 2015 y se presenta por la suscripción de un contrato con Grupo Odinsa por valor de 304.000 millones de pesos para la construcción de los Tramos El Tigre-Turbo, Lomas-El Tigre y Yondo-Kilómetro 38, los cuales se ejecutarán durante los próximos tres años.
Para este mismo periodo, el patrimonio neto de Construcciones El Cóndor (sin consorcios) asciende a 622.222 millones de pesos y presenta un crecimiento del 70 por ciento respecto al mismo período del año anterior.
Tal como se tenía previsto luego de las adquisiciones que hizo Carvajal Empaques en México y Chile, en su proceso de expansión, la firma reportó una utilidad neta de 26.965 millones de pesos en el primer semestre del año, frente a una de 6.754 millones de igual lapso del 2011.
Igualmente, de registrar utilidades operacionales del orden de los 16.564 millones de pesos en el primer semestre del 2011, pasó a tener ganancias en igual periodo de este año de 28.839 millones de pesos.
Así lo explicó la empresa en su primer reporte de resultados a la Superintendencia Financiera, luego de su ingreso a la Bolsa de Valores de Colombia en junio pasado.
Por su parte, de tener ingresos operacionales de 210.199 millones de pesos en el primer semestre del 2011, este año en igual periodo tuvo ventas por 361.836 millones de pesos.
“Al comparar los resultados del primer semestre de 2012 con el mismo periodo del 2011, se debe tener en cuenta que la facturación de 2011 incluye las operaciones de flexibles y pulpa moldeada, ya vendidas, y en el 2012 están incluidos los ingresos de México, Chile y la línea EPS en Colombia, que fueron adquiridos durante el segundo semestre de 2011”, señala la compañía en su informe.
Redacción de Economía y Negocios.